La secretaría de Emergencia Climática y Transición Ecológica tutelará este servicio público con sede permanente en las instalaciones del Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana, en Sagunto. La oficina, de atención presencial y telemática, prestará además un servicio itinerante para hacer llegar su ayuda al conjunto de los municipios de la Comunitat Valenciana. La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, hizo el anuncio ayer tras su visita al Centre del Carme de Cultura Contemporánea (foto), donde, entre otras, recorrió las salas de la exposición «Naturaleza Muerta», una muestra que anima a revisar cómo nos relacionamos con el medio natural.
Mollà ha explicado que la Oficina priorizará dos líneas de trabajo centradas: (1) reducción y optimización del gasto eléctrico (a través del análisis de la factura y del consumo); y (2) formación práctica que guíe a la ciudadanía y a los municipios interesados en la instalación de renovables para el autoconsumo y en la creación de comunidades energéticas locales.
Según reza el comunicado difundido por el Govern valenciano, el departamento de asistencia contempla ya no obstante la posibilidad de ampliar las líneas de trabajo a (3) la lucha contra la pobreza energética, en coordinación con los servicios sociales de los municipios, y a (4) la planificación de actuaciones orientadas a la eficiencia energética.
La secretaria autonómica de Agricultura, Paula Tuzón, ha apelado a la necesidad de dar respuesta al creciente interés de la ciudadanía en la transición energética y ha puesto como ejemplo el plan Municipis en Xarxa, impulsado por la Conselleria para la constitución de comunidades energética locales, al que ya se han adherido más de 250 ayuntamientos.
"Los cambios normativos y la oportunidad de los fondos de reconstrucción para la descarbonización energética -ha subrayado Tuzón- justifican la creación de esta Oficina".
Seminario en red
La Conselleria ha adelantado además la puesta en marcha, esta semana, de una serie de seminarios telemáticos abiertos todos los municipios de la Comunitat Valenciana sobre la implantación de energía renovable y su papel en política ambiental, como alternativa viable a los combustibles fósiles y al cumplimiento de los objetivos de descarbonización económica en 2050. El primero de ellos será hoy.