Fotona, que se encuentra actualmente en plena negociación -"tanto en el lado del cliente, como en el lado inversor"- prefiere mantener de momento cierto velo de confidencialidad sobre el particular, si bien adelanta a Energías Renovables que, "en cuanto tengamos el asunto más atado, estaremos encantados de facilitarles los datos que consideren oportunos". Eso sí, de momento -explican con absoluto convencimiento-, "y si les urge sacar la noticia, pueden ustedes mencionar una TIR superior al 15% sin problema".
Todo empezó en Olite
Fotona no es una recién llegada. La empresa nace en Navarra allá por el año 2005 como "resultado de la colaboración de varios emprendedores y profesionales de sectores relacionados con la realización de parques fotovoltaicos: así, empresas de energías renovables, banca, obra civil e instalaciones eléctricas". Con sede central en Olite (Navarra), y oficina comercial en Pamplona, Fotona (véase presentación) vive todas las etapas de la historia fotovoltaica española: instalaciones en suelo (hasta 2008, y hasta con seguidores a dos ejes); instalaciones sobre cubierta -"a partir de 2008, debido al cambio normativo, nos especializamos en proyectos fotovoltaicos en naves y edificios"-; proyectos de autoconsumo a partir del año 2011; y, simultáneamente, y en tanto en cuanto el Ejecutivo Rajoy continúe estrangulando el mercado doméstico, internacionalización. Así, la empresa lleva operando en Francia y México desde el año 2011, ha realizado "una importante prospección de mercado" en Colombia, Ecuador y Perú, y abrió el año pasado -2012- su primera oficina en América, concretamente en la República Dominicana.
Al sol del Caribe
Fotona Dominicana se encuentra ubicada en la capital del país, Santo Domingo, y realiza "labores de asesoramiento energético a empresas, instituciones públicas y agencias para el desarrollo". La división caribeña de la firma navarra, además, ha suscrito un acuerdo de colaboración con la empresa Total Solutions Dominicana con el fin de ampliar su visibilidad en el país y explica que se propone expandir además su oferta al sector residencial mediante la venta de kits a medida. Asimismo, se propone realizar en 2013 "los primeros proyectos de generación fotovoltaica, con el ánimo de convertirse en una marca de referencia en el país y ayudar a la expansión del grupo en la región". Fotona, una empresa navarra que está trabajando en Power Purchase Agreement (contratos de compra-venta de electricidad), que busca inversores y que promete una rentabilidad superior al 15% (Fotona participó en 2010 en la creación de la Asociación Fotovoltaica Navarra, unión coordinada por la Cámara de Comercio, apoyada por empresas del Gobierno de Navarra y presidida a la sazón por Santiago Eraso Osés, administrador de la firma de Olite).