El mencionado artículo 20 bis se refería a que en la Región de Murcia se consideran instalaciones aisladas, y por tanto exentas del pago de peajes al sistema eléctrico nacional, aquellas instalaciones eléctricas que, a pesar de no estar aisladas físicamente, utilicen medios técnicos que produzcan un efecto equivalente (inyección cero). Asimismo, este artículo habilita a que las pequeñas instalaciones generadoras de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, como es la energía solar, previstas para el consumo instantáneo o diferido en las modalidades de autoconsumo, puedan considerarse como instalaciones de intercambio de energía, de forma que la cesión de energía no llevará aparejada contraprestación económica alguna al sistema nacional.
82 millones de euros
El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo de la Región de Murcia, Juan Hernández, ha señalado sobre el particular que se trata de “una buena noticia para la Región porque abre aquí nuevas y buenas perspectivas de negocio para el sector de las energías renovables”. De hecho -explican desde el Gobierno de Murcia-, "la propia abogacía del Estado reconoce que el levantamiento de la suspensión podría suponer el desplazamiento a la Región de una inversión anual por valor de 82 millones de euros, como efecto derivado de la situación normativa dispar creada respecto al resto del territorio nacional". Según el Ejecutivo regional, el autoconsumo es “un sector que tiene grandes posibilidades de desarrollo en la Región de Murcia”,
Artículos relacionados
Antecedentes: El Ejecutivo Rajoy recrudece su ofensiva contra el autoconsumo