El barrio de San Pedro, en Breña Alta, ha sido el lugar escogido para el despliegue de la primera instalación fotovoltaica de la cooperativa energética canaria, tras la firma del contrato con el consistorio y la recepción de los paneles solares, pasos previos indispensables para que den comienzo las obras, según un comunicado de la cooperativa.
La planta que suministrará energía renovable a los cooperativistas será desplegada en la cubierta del centro educativo Manuel Galván de Las Casas, en San Pedro, Breña Alta, al cual se cederá el 10 % de la potencia de la instalación.
Según el alcalde de Breña Alta, Jonathan Felipe Lorenzo, esta iniciativa "forma parte de nuestro compromiso con la realidad actual del momento, la transición ecológica, las energías renovables y limpias, además de la pobreza energética". Por otro lado, el regidor ha destacado el hecho de que se haya elegido el techo de un colegio de referencia en la zona, porque "ayudará a que los más pequeños se familiaricen con las energías renovables".
Por su parte, Mónica Barreto, responsable municipal del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Breña Alta, ha manifestado que desde el consistorio sienten "mucho orgullo de formar parte de la primera instalación energética comunitaria de nuestra isla. Un proyecto que "les llena de ilusión y que supondrá un hito hacia un presente y un futuro más justo y sostenible para los palmeros.
La instalación fotovoltaica será de 100 kW de potencia instalada, con 206 paneles solares en una superficie de 1200 metros cuadrados que generarán 202,8 MWh al año. Así, los asociados que contraten el suministro de energía con Energía Bonita se podrán beneficiar de un ahorro importante en su factura eléctrica, además de aportar a la mejora del medio ambiente y la soberanía energética de la isla.
Energía fotovoltaica para ahorrar 157.000 kilogramos de CO2 al año
Al ser energía 100 % renovable, las personas que consuman esta electricidad evitarán la emisión de 157.000 kilogramos de CO2 a la atmósfera cada año, con un impacto positivo en la calidad del aire y en la lucha contra el cambio climático.
Desde la comunidad energética señalan que “con Energía Bonita avanzamos hacia la transformación no solo del modelo energético sino también de la sociedad palmera. No hablamos solamente de un beneficio económico y la reducción de las emisiones de CO2, sino también de que las personas sean las protagonistas de ese cambio desde la cooperación, la participación y la solidaridad”.
El mapa con el alcance estimado de la instalación de energía solar ya está disponible en la web de Energía Bonita para que los hogares y locales de la zona puedan comprobar si están dentro del área de acción -de 2 km de diámetro desde el colegio-, y comprueben si pueden consumir energía renovable de esta primera instalación de la comunidad energética palmera.