Las ayudas a los promotores de los parques solares serán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), fondo que está destinado a "fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea, corrigiendo los desequilibrios que existen entre sus regiones". El Gobierno central estima que las subvenciones (20,7 millones de euros) movilizarán una inversión privada adicional de unos 73 millones de euros, permitirán a Baleares incrementar su parque de generación fotovoltaico en 120 megavatios y contribuirán a eliminar más de 65.000 toneladas equivalentes de CO2 al año (las que serían emitidas por centrales térmicas que empleasen combustibles fósiles para producir una cantidad equivalente de electricidad).
La convocatoria de ayudas SolBal 2 -informa el Gobierno- se enmarca en las "acciones dirigidas a la descarbonización de los territorios insulares, a la reducción de su dependencia del petróleo y, en definitiva, hacia el cumplimiento del objetivo de neutralidad climática para el año 2050". Según el Ejecutivo central, estas subvenciones quieren incentivar la instalación de energías renovables "en aquellos territorios en los que, por sus particularidades geográficas, la descarbonización es más compleja que en los territorios peninsulares".
La primera convocatoria de ayudas SolBal tuvo lugar en el mes de marzo de 2019. El presupuesto adjudicado entonces alcanzó los 40 millones de euros, que fueron asociados a 55 proyectos, valorados en una potencia solar fotovoltaica total de 326 megavatios. Esta segunda convocatoria, SolBal 2, incorpora, entre otras novedades, el fomento de instalaciones en cubiertas o marquesinas en aparcamientos y el fomento de instalaciones que minimicen la utilización de suelo, manteniendo así mismo el fomento del uso de almacenamiento.
El Consejo de Ministros también ha aprobado hoy Eolcan 2, que destinará 54,4 millones de euros a impulsar las instalaciones de energía eólica en el archipiélago canario y con la que se prevé la entrada en funcionamiento de un mínimo de 160 megavatios (MW) de potencia renovable en la comunidad autónoma entre 2021 y 2022.
Con SolBal 2 son ya cinco las convocatorias realizadas para sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares: EolCan, EolCan2, SolCan y Solbal. En total, suponen la movilización de 191 millones de euros en apoyo público, aproximadamente 932 millones de euros de inversión público-privada y la puesta en marcha de unos 1.063 MW renovables.
La convocatoria SolBal 2, que ha sido calificada por el Ejecutivo central como "ejemplo de coordinación y colaboración entre las administraciones del Gobierno de España y del Gobierno de Baleares", ofrecerá subvenciones con cargo a Fondos Feder que serán percibidas por los adjudicatarios, "con carácter definitivo", una vez que se verifique la ejecución de cada proyecto, se certifique la inversión y la solicitud de pago sea aceptada por la Autoridad de Gestión Feder.
No obstante -matiza el Gobierno-, al objeto de facilitar la financiación de los proyectos, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, que gestionará estas ayudas, podrá anticipar hasta la totalidad de la ayuda concedida a los beneficiarios.
La convocatoria se realiza en línea con el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 del programa Feder, que establece como prioridad de inversión el fomento de la producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables y, en particular, su desarrollo en los denominados Sistemas Eléctricos en Territorios No Peninsulares.