El Consejo de Administración, según la información facilitada a los trabajadores, habría llegado a un acuerdo sobre la cuantía para resolver el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo presentado por la dirección de Gadir Solar. La oferta empresarial llegará por e-mail y será estudiada por el Comité de Empresa antes de tomar ninguna decisión.
El ERE se produce después de que en los últimos meses los trabajadores hayan sufrido un ERTE, un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Esa medida parece que no ha sido suficiente para que Gadir Solar hiciera frente a las responsabilidades económicas contraídas.
La desolación entre los trabajadores es más que palpable. Algunos están reviviendo el año 2007 cuando echó el cierre Delphi y se quedaron en la calle. Un centenar de ellos pasó a formar parte de la plantilla de Gadir Solar. En conversación con Energías Renovables, uno de esos trabajadores afirmaba que “lo mejor que podemos hacer es olvidarnos de esta gente y buscar otro trabajo. Ya no nos podemos creer nada”.
Los trabajadores explicaron el pasado mes de noviembre que “anteponemos la viabilidad de la empresa” al un conflicto laboral por el dinero que se les debía que pudiera perjudicar cualquier inversión industrial. Solo cuatro meses después aseguran que “ya no contemplan la viabilidad” de Gadir Solar. “Después de apostar por el empleo nos han engañado”.
Quien ha decidido tomar cartas en el asunto es la Junta de Andalucía, que ha anunciado que si el ERE se lleva a efecto pedirá a la dirección de Gadir Solar que devuelva las ayudas que se dieron para incentivar la creación de puestos de trabajo. La representación de los trabajadores calcula que la empresa recibió 26 millones de euros públicos.