SMA explica -en la nota de prensa que ha difundido- que este es "un proyecto piloto de la Comisión Federal de Energía (CFE) que pretende establecer comparaciones entre diferentes tecnologías fotovoltaicas". Por esta razón -añade SMA- la planta está dividida en varias subplantas: 1,5 MW con módulos fotovoltaicos multicristalinos con seguidores a un eje; 1,0 MW con módulos fotovoltaicos multicristalinos con seguidores a dos ejes; 1,5 MW con módulos de capa fina y seguidores a un eje; y 1,0 MW con módulos de concentración (y por tanto seguidores a dos ejes). SMA ha decidido utilizar inversores fotovoltaicos del modelo Sunny Central CP de 500 KW porque "son ideales para esta instalación, ya que son equipos de exterior capaces de aguantar ambientes agresivos. Además, están preparados para la gestión dinámica de la red, un requisito establecido por la CFE".
Acerca de SMA
El Grupo SMA declaró unas ventas de 1.700 millones de euros en el año 2011 (último dato disponible), y se define como "la principal empresa de inversores solares a nivel mundial". Con sede central en Niestetal (cerca de Kassel, en Alemania), esta multinacional, que está presente en una veintena de países, "cuenta con más de 5.500 empleados en todo el mundo" y presume de contar con una "amplia cartera de productos, que incluye inversores compatibles para todos los tipos de módulos del mercado, así como para plantas de cualquier tamaño; así, tanto inversores para plantas fotovoltaicas conectadas a la red como inversores para sistemas aislados". Desde el año 2008, la empresa matriz del Grupo, SMA Solar Technology AG, cotiza en el Prime Standard de la Bolsa de Frankfurt (S92) y también en el índice TecDAX.