La empresa ya anunció el pasado otoño nuevos planes para construir una planta de fabricación de módulos monocristalinos de 10 GW (10.000 megavatios), con la que también aumentará su capacidad de producción. Ahora, anuncia la inversión de 6.200 millones de euros para construir la nueva megafactoría, que producirá 100.000 megavatios de obleas solares y 50.000 de células solares. La decisión, que está "en línea con la planificación de la capacidad de producción futura de la empresa", la ha hecho pública a través de una declaración a la Bolsa de Shanghái. La iniciativa -explica la empresa- pretende "dar rienda suelta a nuestra gran ventaja en el campo de la tecnología y los productos". La compañía china ha adelantado además que espera que el proyecto "no afecte a nuestros ingresos de explotación corrientes".
En Europa, un importante mercado internacional para LONGi, la fotovoltaica y la eólica generaron en 2022 el 22% de la electricidad del continente, superando por primera vez al gas. La compañía maneja estimaciones según las cuales el sector solar de la UE, en concreto, crecerá hasta casi 54 gigavatios este año (2023).
Credenciales
Fundada en el año 2000, LONGi estructura su actividad en torno a estos sectores de negocio: células y módulos de obleas de silicio; soluciones solares distribuidas comerciales e industriales; soluciones de energía verde; y equipos de hidrógeno. La empresa ha comenzado a trabajar además en los productos y soluciones de hidrógeno verde.