El fabricante asiático LONGi ha vuelto a establecer un hito en la carrera de la eficiencia de la mano de su Centro de Investigación y Desarrollo de Células y a partir de un modo de fabricación de células que ya ha industrializado y con el que presume de estar actualizando constantemente la tecnología fotovoltaica. El récord ahora confirmado por el instituto ISFH de Alemania llega apenas dos años después de su anterior hito, alcanzado en enero de 2019 con una célula monocristalina bifacial PERC que marcó una eficiencia de conversión solar del 24,06%, máximo que sigue vigente.
Li Hua, vicepresidente de la compañía y máximo responsable del Centro de I+D de LONGi Solar: "estamos empeñados en promover una mejora constante en la industria fotovoltaica, en alcanzar una eficiencia cada vez más elevada y más sostenible. El incremento de la eficiciencia es la principal vía de desarrollo de la tecnología fotovoltaica. Enfocándonos en el desarrollo, la producción en masa y la incubacion de tecnologías avanzadas y productos, LONGi continuará estando conectada a las tecnologías disruptivas y liderando el cambio tecnológico, con el fin de alcanzar el doble objetivo carbónico que se ha marcado China: de recucción de las emisiones de aquí a 2030 y de neutralidad carbónica en 2060"
El fabricante asiático presume de haber invertido cerca 1.200 millones de dólares en investigación y desarrollo entre los años 2012 y 2020, período durante el cual ha acumulado más de mil patentes autorizadas que le permiten mantener su posición como líder en innovación en la industria fotovoltaica. Fundada en el año 2000, la compañía china -explica en su perfil de empresa- ha mantenido lo que califica de "un largo compromiso con la tecnología monocristalina, convencida, acertadamente, de que su adopción generalizada traería un cambio tecnológico significativo a toda la industria fotovoltaica".
LONGi cuenta con una quincena de factorías repartidas por todo el mundo y más de treinta marcas operativas. La compañía, que produce obleas y módulos solares de silicio monocristalino, desarrolla soluciones fotovoltaicas para la generación distribuida y, así mismo, para grandes megaparques fotovoltaicos. A lo largo de los últimos años la cantidad de embarques fotovoltaicos LONGi enviados a todos los mercados del mundo ha sido siempre extraordinaria pero, en 2020, LONGi se ha convertido en el primer fabricante de la historia en embarcar más de 20.000 megavatios de módulos solares en un año. La compañía se adhirió el año pasado a tres iniciativas globales: RE100, EV100 y EP100, cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible y la descarbonización solar de las economías.