Desde CEA indican que el récord de eficiencia ha sido certificado por la organización de investigación italiana JRC-ESTI. Hasta ahora, el mayor récord de eficiencia en células de este tipo lo ostentaba el Instituto alemán Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE), que el pasado mes de septiembre presentó una célula solar de silicio perovskita con una eficiencia de conversión del 31,6%, pero bastante más pequeña (1 cm2), .
En algo más de un año, CEA y 3Sun han mejorado la eficiencia de la célula solar en tándem de 9 cm2 en un 2,4%, pasando del 28,4% alcanzado en enero de 2024 al 30,8% a principios de esta semana.
“Este logro representa un avance significativo hacia la producción a gran escala de células solares en tándem. Gracias a su alto rendimiento, estas células están destinadas a sustituir a las células solares convencionales de solo silicio. Se espera que en los próximos años esta tecnología se convierta en el estándar de la industria fotovoltaica”, ha declarado Stefano Lorenzi, responsable de 3SUN.
Este nuevo récord supera el límite teórico de eficiencia de las tecnologías convencionales de silicio, fijado en torno al 29% en las actuales plantas de fabricación de células solares fotovoltaicas.
David Duca, jefe del departamento de tecnología solar del CEA, se muestra convencido, además, de que seguirán mejorando regularmente el écord ahora conseguido y “demostraremos que el dominio de Asia en el sector de la producción de módulos fotovoltaicos no es inevitable. Los operadores de investigación y los industriales pueden seguir siendo competitivos en Europa”, añade.