El Observatorio de la Paridad de Red (GPM, por sus siglas en inglés) ha analizado la competitividad de la tecnología fotovoltaica con respecto al precio de la electricidad de la red para consumidores residenciales y ha evaluado asimismo la regulación de autoconsumo de 19 ciudades, ampliando en esta segunda edición su radio de actuación a diez áreas: Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido, Australia, California, Brasil, Chile y México. El GPM revela que, aunque, en el segmento residencial, la tecnología fotovoltaica "ya es competitiva frente a los precios minoristas de electricidad" en muchas ciudades (por ejemplo, en Madrid y Las Palmas -véanse gráficas abajo-, Sidney, México DF, Roma, Palermo o en algunas partes de Chile), para que el mercado fotovoltaico de autoconsumo pueda desarrollarse, "es necesario reducir las barreras administrativas y crear o mejorar los mecanismos de regulación, como, por ejemplo, las regulaciones de balance neto, para permitir así a los autoconsumidores verter a la red su excedente de energía en condiciones atractivas".
El caso chileno
El informe destaca el caso de Chile, que califica "de especial interés". Así, y según el Observatorio de la Paridad de Red, en la ciudad de Copiapó, una de las dos ciudades chilenas que analiza el informe, "la paridad de red ya ha sido alcanzada y (...) se pueden esperar mayores reducciones del precio de la energía fotovoltaica en la medida de que el mercado de proveedores de esta madure al aumentar su volumen". Eso sí, matiza el GPM, la paridad de red es una oportunidad "siempre que se produzcan los cambios regulatorios que la hagan posible; en este sentido, también será necesario abordar el reto de una red de distribución eléctrica adecuada".
Sobre el estudio
El GPM se basa -explica Eclareon- en una metodología "rigurosa y transparente (detallada en el informe), utiliza datos reales y actualizados, incluyendo presupuestos reales (no estimados) de instalaciones llave en mano proporcionados por instaladores locales de cada uno de los países estudiados, así como información específica y detallada por país (o por ciudad, en algunos casos), como la tasa de descuento, los precios de electricidad de la red, y la tasa de inflación". La consultora madrileña está preparando la publicación de una nueva versión del estudio dedicado en exclusiva al sector terciario (sistemas FV de 30-50 kW) en siete países: Alemania, Francia, Italia, España, Brasil, Chile y México.
Artículos relacionados
Sobre la primera edición del PV Grid Parity Monitor