Las tres instalaciones PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida, proyectos fotovoltaicos de entre 3 y 9 megavatios pico) se conectarán a la red de distribución chilena, que está sujeta a la modalidad de precio estabilizado, en el primer semestre del año, según informa Grenergy. Dos de los proyectos –Cabilsol y Panquehue- se encuentran en la comuna de Cabildo, en la Región de Valparaíso, mientras que el de Chimbarongo se ubica también en la Región O’Higgins. Estas dos regiones son limítrofes y, en el caso de Valparaíso -explican desde Grenergy-, se trata de "la tercera más poblada de Chile, con una rica actividad económica, diversificada en sectores como el industrial, el agrícola y el turístico". Los tres campos fotovoltaicos, que se encuentran ya en fase de construcción, tendrán una capacidad de 13,17 megavatios pico (MWp).
En el comunicado que ha difundido, la empresa española explica que, con esta operación, acelera su actividad en Chile, donde "hace tan solo unas semanas conectó a la red de distribución nacional las plantas de La Esperanza y Marchigüe, en la Región O’Higgins, los dos proyectos solares multimegavatio más australes del mundo –con una capacidad de 20,6 MWp-, lo que demuestra -explican desde Grenergy- que la energía fotovoltaica puede ser rentable incluso en latitudes situadas muy al sur del planeta". La empresa explica en ese comunicado por otra parte que CIFI "es una entidad financiera con una gran experiencia en la financiación de infraestructura y energía en América Latina y el Caribe, así como en el mercado chileno". La Administración chilena -informa Grenergy- se ha fijado como Objetivo 2050 que el 70% de la energía que consuma el país sea de origen renovable.
México
Grenergy también está trabajando en México, nación que junto a Chile -apuntan desde la empresa- "está liderando la revolución renovable latinoamericana que se está fraguando al calor de la liberalización del sector en algunas de las principales economías de la región". La empresa española se adjudicó en México, en la última subasta celebrada en septiembre, un proyecto para construir 30 MWp de energía fotovoltaica. Además, la firma española está también presente en Perú, donde tiene adjudicado un proyecto eólico de 36 MWp, y en Colombia.
No obstante, Grenergy señala a Chile como el país clave de su actividad
La compañía tiene actualmente allí una cartera de proyectos PMGD "que supone aproximadamente 200 MWp sumando proyectos ya construidos, en construcción y en desarrollo". El grupo, que ya suma 27 MW de potencia en funcionamiento, asegura que acabará el primer semestre del año con una cartera de proyectos PMGD conectados a red de casi 40 MWp, lo que le está permitiendo avanzar en el cumplimiento de su Plan de Negocio 2016/2017, cuyo horizonte es construir 85 MWp en Chile, "objetivo que a este ritmo puede verse fácilmente superado".
Señas de identidad
Grenergy Renovables es una compañía española creada en 2007, desarrolladora de proyectos y productora independiente de energía a partir de fuentes renovables, fundamentalmente eólica y fotovoltaica. Su modelo de negocio abarca todas las fases del proyecto, desde el desarrollo, pasando por la construcción y la estructuración financiera hasta la operación y mantenimiento de las plantas. En 2012 se estableció en Latinoamérica, donde está presente en Chile, Perú, México y Colombia. La empresa declara una cartera de proyectos de más de 1.300 MW.