Ciel & Terre, que presume de ser líder mundial de instalaciones FV flotantes, ha diseñado y suministrado los materiales de la instalación de Kobe, que tiene 2,7 megavatios de potencia. Según el comunicado que ha difundido la compañía, con esta instalación, Ciel & Terre suma ya 128 megas de potencia FV flotante instalados en Japón, un país que presenta un gran poetncial en este segmento del negocio solar, habida cuenta de los numerosas masas de agua continentales (lagos, lagunas, tablas, etcétera). La instalación de Kobe, que es propiedad del banco EBJ, ha sido ejecutada por la ingeniería JFE Plant Engineering y se denomina Hyoshiga Ike. Ciel & Terre calcula que generará electricidad equivalente a la que demandan anualmente 872 viviendas y que evitará la emisión, cada año, de más de 163 toneladas de CO2, gas de efecto invernadero, desencadenante de cambio climático.
Hyoshiga Ike es el octavo proyecto fruto de la colaboración entre el banco EBJ, la ingeniería JFE y la compañía Ciel & Terre (el tercero en la zona -véase abajo foto-; en total, suman 5,12 megavatios de potencia pico). JFE ha empleado en esta instalación tecnología Hydrelio, patentada por Ciel & Terre. La instalación flotante presenta en la parte central una especie de vano. El motivo de la ausencia de placas en esa zona concreta es que Hyoshiga Ike está ubicada sobre un lugar histórico, un santuario para la buena cosecha, un lugar simbólico al que rinden culto los agricultores de la zona, que queda al descubierto cuando baja el nivel del agua.
Fundada en Francia en el año 2006, Ciel & Terre ha estado volcada en la fotovoltaica flotante desde 2011, cuando la empresa desarrolló su primera patente, a partir de la cual industrializaría su concepto Hydrelio. La compañía fue premiada en Intersolar 2017 por su tecnología innovadora. Ciel & Terre se define como una empresa completamente integrada, ya que investiga e innova, fabrica, proyecta, diseña, opera y mantiene instalaciones, financia soluciones y asesora. Declara una cartera de proyectos ya ejecutados valorada en 300 megavatios pico.