La Diputación de Málaga ha adjudicado en 189.190,24 euros las obras para poner en marcha instalaciones solares fotovoltaicas en diversos edificios e infraestructuras públicas de tres municipios de la Serranía de Ronda: Benarrabá, Gaucín y Jimera de Líbar. Se trata de una iniciativa -informa la Diputación- que forma parte de un proyecto europeo, cofinanciado por el Fondo Feder y cuyo objetivo es reducir el consumo energético y las emisiones de CO2, apostando por el uso de energías renovables y favoreciendo así el paso a una economía baja en carbono. Según el diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, se trata de un proyecto singular de lucha contra el cambio climático en el que han trabajado conjuntamente el servicio de Arquitectura y Urbanismo y el de Recursos Europeos. Las actuaciones serán cofinanciadas en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y en un 20% por la Diputación y tienen todas como objetivo, como se dijo, la generación de energía eléctrica para autoconsumo.
En cada localidad se instalarán tres sistemas fotovoltaicos, que se ubicarán en superficies planas del terreno o sobre cubiertas, en función de la situación y características de las zonas donde se encuentren los edificios y las infraestructuras. Serán instalaciones de autoconsumo en la modalidad de suministro con excedentes, "cuyo funcionamiento consiste -explican desde la Diputación- en que los ayuntamientos utilizan la energía que se genera cuando lo necesiten, pudiendo comprarla de la red en los momentos en que no sea suficiente; y, cuando no se consume la totalidad de la energía que produce la instalación, esa electricidad excedente puede inyectarse a la red, compensando económicamente la compañía eléctrica a los municipios".
Uno a uno
En Benarrabá, se pondran en marcha dos instalaciones solares fotovoltaicas cuya producción eléctrica se utilizará para el bombeo de agua, y una tercera instalación, que irá sobre la cubierta de un colegio público.
En Gaucín, las instalaciones fotovoltaicas se colocarán (1) en la cubierta del Colegio de Educación Infantil y Primaria Guzmán el Bueno; (2) en la cubierta del consultorio de salud situado en calle Jacobo Real; y (3) sobre el terreno, en el diseminado El Peso, para bombeo de agua.
Por fin, en Jimera de Líbar, la instalación será empleada para el bombeo de agua en las afueras del municipio; para el hotel de gestión municipal y para la piscina municipal.
Otras actuaciones de eficiencia energética
La Diputación de Málaga y la empresa pública Tragsa (Empresa de Transformación Agraria, SA) cofinanciaron una experiencia piloto en Yunquera que se puso en marcha el año pasado para el aprovechamiento de la biomasa forestal (astillas y desbroces de los montes) como fuente energética para la calefacción de diversos edificios municipales, como el propio Ayuntamiento, la guardería, la Casa de la Cultura, el colegio y el instituto de la localidad.
Así mismo, el diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, ha adelantado que en las próximas semanas se adjudicarán otros proyectos para la renovación de 7.000 farolas en 53 municipios, sustituyéndolas por luminarias con tecnología LED, lo que permitirá un ahorro anual de 620.000 euros en la factura de la luz de los pueblos.
Las actuaciones cuentan también con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, para favorecer el paso a una economía baja en carbono.