El encuentro quiere servir también para adelantar las ayudas de las direcciones generales de Transición Ecológica y Cambio Climático a la instalación de "energías renovables, movilidad sostenible y eficiencia energética". El objetivo último de la Conselleria es el de poner facilidades "que eviten cualquier parálisis producto de la desinformación". La secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, ha defendido la oportunidad que supone este tipo comunidades de gestión municipal y, en este sentido, ha señalado que "una instalación tipo de 100 kW tiene un coste de unos 80.000 euros, amortizable en cinco años". Así, el evento se propone impulsar las comunidades energéticas municipales, bien sea para la implantación de instalaciones para autoconsumo, a las que se pueden sumar vecinos y empresas, o para la instalación de plantas de generación que puedan producir energía verde. A la estrategia lanzada por la Conselleria se han adherido 250 municipios hasta la fecha.
Por su parte, el director general de Transición Ecológica, Pedro Fresco, ha indicado que "la flexibilización del autoconsumo colectivo favorece la cooperación entre las corporaciones locales, los particulares y las empresas en proyectos de copropiedad de la planta y de la producción energética".
Fresco, además, ha adelantado que la conselleria apoyará los proyectos con convocatorias propias destinadas a iniciativas de energía renovable, proyectos de movilidad sostenible ligada a la descarbonización e inversiones en eficiencia energética, todas vinculadas a la adhesión al Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima. Estas ayudas, que se lanzaron el pasado año y se han reforzado este año, están dirigidas directamente a los municipios. Al webinar anunciado se sumarán otros la próxima semana, también abiertos a otros municipios, sobre el modelo energético ambiental.