Facilitar todos los trámites
La asociación de usuarios facilita la complicada tramitación de las instalaciones y las gestiones que son necesarias con la administración y con la compañía eléctrica. Tramita también las subvenciones para reducir la inversión inicial y permite hacer una póliza de seguros colectiva de todas las instalaciones asociadas, al tiempo que facilita la exención del IAE. Todo ello para promocionar el uso eficiente de la energía en el ámbito del consumo doméstico.
SEBA esta iniciando un proyecto más amplio que está abierto a nuevos socios de instalaciones autónomas y conectadas a la red . Se trata de un programa europeo llamado Service Assurance for Large Social Acceptance of Photovoltaic Stand-Alone and Grid Connected Systems (PV SALSA), que permitirá instalar 100 kWp autónomos y 50 kWp conectados a la red en España a través de SEBA y 70 kWp conectados a la red en Francia por medio de la asociación Phébus.
En estos momentos SEBA tiene 520 socios, gestiona 315 instalaciones con 245.000 Wp, de los cuales 12.600 Wp están conectados a red.
Electrificación rural en La Cogulla
La casa La Cogulla es una de las instalaciones dotadas de energía solar fotovoltaica que han formado parte del proyecto THERMIE promovido por la asociación de usuarios Servicios Energéticos Básicos Autónomos, y ha recibido también financiación de otras entidades, como el programa PAEE del Ministerio de Industria y Energía y la Diputación de Barcelona.
El campo fotovoltaico está formado por 12 placas de 85Wp cada una (modelo BP-585), con un total de 1020 Wp, colocadas en el suelo en un llano cercano a la casa. Hay instalados 24 elementos de baterías Fulmen Powerbloc S-400 con una capacidad de 400 Ah en C100, obteniendo, por tanto, 48V. Todos los equipos de regulación y transformación, así como de adquisición de datos y supervisión de baterías se hayan integrados en una Centralita de 2 kW de potencia de ondulador, que pueden ampliarse en un futuro hasta 4 kW.
La modularidad facilita la configuración de sistemas, ya que todas las tarjetas (regulador, supervisor y adquisición de datos, cada uno de los módulos de 1 kW de ondulador...) son extraíbles, para su mejor mantenimiento y la reparación de posibles averías. Las características de funcionamiento, por tanto, son parecidas a las de la red eléctrica convencional, ya que toda la instalación funciona a 230V.
Más información: Asociación SEBA
Jordi Serrano. Coordinador.
Sonia Blasco. Delegada de Catalunya
Delegación Catalunya. Ripollès, 46. 08026 Barcelona. Tel: 93 446 32 32.
Delegación Aragón. Ramón J. Sender,16. 22005 Huesca. Tel: 974 24 41 07.
e-mail: sebaasoc@suport.org
www.censolar.es/seba