Según se afirma el parque, que se estima generará cerca de 215 GWh anuales y podrá dar abastecimiento a unos 100.000 hogares, contará con una inversión, realizada por la empresa china Power China, de 400 millones de dólares, de los cuales 331,5 millones de dólares fueron aportados por el gobierno de China a través del Export-Import Bank of China (Eximbank), y el gobierno de Jujuy el resto a partir de la colocación de primer bono en los mercados de capitales internacionales.
Una de las principales características de este parque, que tendrá más de 1,2 millones de paneles fotovoltaicos extendidos a lo largo de 800 hectáreas, es que estará dividido en tres fases -Caucharí I, II y III- se situará a 4.000 metros sobre el nivel del mar, en plena puna jujeña, una región propia del área central de la cordillera de los Andes, en el departamento de Susques, y en una zona cercana al salar Cauchari Olaroz.
De acuerdo con el gobernador Morales, junto a la planta fotovoltaica “se desarrollará un clúster científico y tecnológico basado en energía renovable”, que estará relacionado con la recientemente creado Instituto de Energía Renovable que trabajará junto al Instituto de Litio, “el más importante del país”, dijo.
Desde la gobernación provincial se estima que durante la etapa de construcción se generarán 600 puestos de trabajo de manera directa y aproximadamente 1.000 indirectos.