La nueva ley italiana que regula las instalaciones de energía solar fotovoltaica bonifica más a los propietarios de instalaciones que utilicen sistemas fotovoltaicos producidos en Europa. El plus supone concretamente un aumento del 10% sobre la prima normal por la venta de energía a la red. La medida fue aprobada recientemente en el "Quarto Conto Energia" y, ahora, la Agencia de Energía Italiana acaba de publicar las directrices técnicas que detallan exactamente qué productos son considerados como europeos y cuáles no. Como prueba del origen europeo de los componentes, las regulaciones italianas han establecido el Certificado de Inspección de Fábrica, sello que deben emitir instituciones de inspección como TÜV Rheinland. En la imagen, instalación fotovoltaica italiana ejecutada en Cassale, Piamonte (Italia), por la empresa española Grupo OPDE.
Centrosolar y Conergy, entre otras compañías, han difundido comunicados en los que se felicitan por la entrada en vigor de la norma italiana y presumen de su condición europea. En ese sentido, por ejemplo, la compañía alemana, que produce módulos en Centrosolar Sonnenstromfabrik, señala que está construyendo una segunda fábrica con el fin de alcanzar una capacidad de producción anual de 350 MW (siete mil módulos diarios): "TÜV Rheinland llevó a cabo la certificación de dicha fábrica a principios de agosto", apunta en su comunicado Centrosolar.
Según el presidente de la junta directiva de la compañía alemana, Alexander Kirsch, "la certificación confirma una vez más nuestra estrategia de fabricación en Europa, donde, desde hace más de diez años fabricamos módulos cristalinos de calidad Premium 'made in Germany', módulos cuya calidad se ha convertido en una referencia mundial". Kirsch añade al respecto que "estamos muy contentos de que nuestros clientes en Italia reciban además una compensación económica por su elección de productos de calidad de origen alemán".
En idéntico sentido se ha manifestado Conergy, a través de un comunicado que hacía público esta misma semana. Según la nota, la compañía, también alemana, "cumple con estas directrices [las ahora establecidas por la nueva legislación italiana] tanto en sus módulos fotovoltaicos, como en sus inversores y estructuras". Conergy, empresa con sede en Hamburgo, diseña y fabrica módulos fotovoltaicos, inversores y estructuras en cuatro centros en Europa. La compañía ha asegurado que "en las próximas semanas" todos sus productos contarán con el sello "made in EU" y las certificaciones TÜV requeridas en Italia.
Más información
www.assosolare.org