En el caso de la Universidad de La Rioja y la Universidad de Alicante, los investigadores han desarrollado y patentado la tecnología que permite preparar óxidos de titanio activos bajo luz visible para su aplicación en fotocatálisis y celdas solares.
En colaboración con los investigadores del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA materiales) se ha logrado integrar dichos materiales en los electrodos de celdas solares que contienen compuestos sensibles a la luz y cuyos electrodos se preparan por tratamiento térmico de baja temperatura (celdas solares de baja temperatura, lt-DSSC).
La disposición de una capa del nuevo material híbrido sobre un electrodo con una mezcla de titania comercial P25 Degussa y nanopartículas de titanio logra una eficiencia del 8,75%, la más alta obtenida hasta la actualidad en este tipo de celdas solares. Hasta ahora solo se habían obtenido cotas del 6,6% de eficiencia.
Flexibles y adaptables a cualquier superficie
Este avance, dicen los investigadores, supone una alternativa a las celdas solares tradicionales basadas en silicio debido a su menor coste, mayor facilidad de procesado y reciclado, así como por su versatilidad". Además, estas nuevas celdas permiten sustituir los sustratos de vidrio por otros flexibles (de plástico) de peso ligero, que se puedan doblar, sean imprimibles y se adapten a cualquier superficie.
En este sentido, podrían funcionar como unidades de generación de energía a pequeña escala para aplicaciones tanto el interior de los edificios (dispositivos electrónicos, iluminación, etc.) como en el exterior: techos de coches, tejas de un edificio o su integración en la ropa para suministrar energía a dispositivos electrónicos portátiles, entre otros.
En el proyecto han participado investigadores del Grupo de Materiales Moleculares Organometálicos de la Universidad de La Rioja (UR); del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante (UA); y Rubén D. Costa, del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA Materiales).
Estos avances serán publicados próximamente por la prestigiosa revista científica Advanced Energy Materials.