Los organizadores de la feria, que iba a ser la segunda a celebrar en China, señalan en un comunicado que han tomado la decisión de posponer el evento ante “la actual consolidación mundial de la industria solar”. Añaden que la feria “que constituye una valiosa plataforma para los futuros mercados solares asiáticos”, se celebrará en 2013, y que “tan pronto como sea posible darán a conocer la fecha exacta”.
Intersolar China añade que a partir de ahora cuenta con el apoyo de la Asociación de la Industria China de Energía Removable (China Renewable Energy Industry Association,CREIA), una colaboración que espera sirva para crear mayores vínculos entre la industria y la política en Intersolar China.
CREIA es actualmente la única asociación en China que admite miembros internacionales, formando parte de ella compañías como Siemens, First Solar y Kyocera. La asociación hará su primera aparición como colaborador de Intersolar China en el apartado de conferencias del evento, que sí se mantiene.
Con tres días de duración (11-13 de diciembre) los organizadores estiman que asistirán unos 500 expertos de todo el mundo. Los temas a tratar van desde la evolución del mercado de las grandes plantas fotovoltaicas, el almacenamiento de electricidad para la producción sostenible de energía y el reciclaje, así como aplicaciones solares térmicas.
La feria Intersolar China fue lanzada en Beijing en diciembre de 201, sumándose a las que ya se celebran en Munich (Alemania), San Francisco (Estados Unidos) y Mumbai (India). Constituyen las mayores exhibiciones de la industria solar FV, con más de 3.500 expositores y en torno a 120.000 visitantes, según sus organizadores.