La planta fotovoltaica de Uyuni, ubicada en la provincia Antonio Quijarro, departamento de Potosí, ha sido desarrollada por la española Elecnor en consorcio con la empresa local Emias. Ha significado una inversión de más de 70 millones de dólares si se toma en cuenta que ambas empresas también construyeron la planta fotovoltaica de Yunchará, en el departamento de Tarija, de 5 MW, e inaugurada en abril de este año https://america.energias-renovables.com/fotovoltaica/inauguran-una-planta-fotovoltaica-de-5-mw-20180410. Las dos plantas, ubicadas en el sur del país y que tendrán conexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN), han sido adjudicadas por la compañía estatal ENDE Guaracachi, filial de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), y cuentan con la financiación del Banco Central de Bolivia.
La planta de Uyuni extiende más de 200 mil paneles fotovoltaicos en una superficie de 105 hectáreas. Se espera que tenga una producción anual estimada en 123 mil MWh anuales, suficiente para cubrir el 50% de la demanda de energía del departamento, según se aseguró en un comunicado dado a conocer por la oficina presidencial.
El propio presidente Morales aseguró en su cuenta de Twitter: "Diversificamos la matriz energética con fuentes de generación alternativas, haciendo de #Bolivia el corazón energético del sur"".
De este modo, ya son tres la plantas fotovoltaicas de gran tamaño en funciones en el país; a las dos mencionadas debe sumarse la de Cobija, en el departamento de Pando, de 5 MW, un sistema de generación eléctrica aislado, sin conexión con la red nacional.