La experiencia “de campo” de Gonzalo Díez le animó a diseñar un robot que permitiera instalar paneles fotovoltaicos sin el esfuerzo que exige hacerlo a mano. Fue así como empezó a plantearse el uso de componentes estandarizados, fibra de carbono y un nanomaterial que imita la capacidad de las salamanquesas de adherirse a superficies planas. Esta combinación permite aligerar el diseño, eliminar compresores y tubos y reducir su consumo eléctrico, lo que lo hace ideal para aplicaciones en parques fotovoltaicos.
Tras meses de trabajo ha conseguido patentar un prototipo de agarre que ha sido diseñado y probado con la colaboración de Renovalia y Grupo Duomo. “La experiencia combinada de estas compañías en energías renovables y manufactura metálica dan a Heliostouch un sólido comienzo para su primera recaudación”, nos cuenta Gonzalo Díez.
Recientemente, Heliostouch ha lanzado una campaña de crowdfunding en la plataforma Kickstarter que ha recaudado más de mil euros en menos de una semana. En su campaña se puede donar cualquier cantidad fácilmente, y se ofrecen recompensas en forma de merchandising y reconocimiento como patrocinador. Se pueden seguir las actualizaciones del proyecto y sus publicaciones en @GonzaloDiez13