fotovoltaica

Grenergy logra un préstamo verde de 90 millones para financiar un parque solar en Cuenca

0
En concreto, la empresa ha alcanzado un acuerdo con las entidades bancarias Norddeutsche Landesbank Girozentrale (NORD/LB) y Bankinter, en el que se incluyen además otras líneas de crédito complementarias destinadas a la construcción y desarrollo del parque. En total 89,5 millones de euros. Cada una de las dos entidades asumirá la mitad de la deuda senior, de aproximadamente 44,7 millones de euros. El método de financiación incluye la financiación de la deuda por el plazo de la construcción más 19 años. El parque solar de Belinchón, con 150 megavatios (MW) estará ubicado en el municipio conquense de Barajas de Melo, y ya se encuentra en fase de construcción.
Grenergy logra un préstamo verde de 90 millones para financiar un parque solar en Cuenca

Grenergy ha cerrado un acuerdo para la financiación del parque solar de Belinchón (Cuenca) a través de un préstamo verde por valor de 89,5 millones de euros, según ha informado este miércoles la compañía productora de energías renovables. En concreto, la empresa ha alcanzado un acuerdo con las entidades bancarias Norddeutsche Landesbank Girozentrale y Bankinter, en el que se incluyen además otras líneas de crédito complementarias destinadas a la construcción y desarrollo del parque. Cada una de las dos entidades asumirá la mitad de la deuda senior, de aproximadamente 44,7 millones de euros. El método de financiación incluye la financiación de la deuda por el plazo de la construcción más 19 años.

El parque solar de Belinchón, con 150 megavatios (MW), "es el segundo mayor proyecto que construye Grenergy, que quiere hacer de España su principal mercado en Europa", donde dispone actualmente de una cartera de proyectos de más de 2 gigavatios (GW) en diferentes etapas de desarrollo. Ubicado en el municipio conquense de Barajas de Melo, el parque ya se encuentra en fase de construcción, contará con cerca de 230.000 paneles fotovoltaicos y ocupará una superficie superior a 300 hectáreas. Cuando entre en funcionamiento proporcionará energía limpia a 31.000 hogares y evitará la emisión de cerca de 115.010 toneladas de CO2 al año, según informa Europa Press.

La compañía ya ha firmado un acuerdo para la venta de energía a largo plazo producida en el parque con una 'utility' ibérica durante un periodo de 12 años, que se activará en enero de 2025. Hasta entonces, la electricidad que se genere se venderá a precio de mercado.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).