Ambos parques están conectados a red desde el pasado mes de septiembre, pero ha sido en la última semana cuando se han presentado en sociedad. El día 10 de junio representantes de la Junta de Andalucía, Delegación del Gobierno andaluz y del ayuntamiento de Lebrija han asistido a la presentación del Parque Solar Fotovoltaico de Lebrija.
Esta instalación, que ha supuesto una inversión de 25 millones de euros, se extiende a lo largo de 25 hectáreas en las que se ubican 198 seguidores fotovoltaicos de doble eje de 105 m2 cada uno y cerca de 5.000 paneles solares. La potencia instalada es de 3,3 MW, con una generación estimada anual de 6,5 millones de kWh, electricidad suficiente para abastecer las necesidades energéticas de 3.500 familias. La contribución ambiental de la planta de Lebrija se cuantifica en 7.000 toneladas de CO2 que no se emitirán a la atmósfera.
Seis días antes de la presentación en Lebrija, el cuatro de junio, Gate Solar hacía lo propio con el Parque de Zaratán, una instalación de características tecnológicas similares pero con mucha más potencia: 9 MW, que la han convertido en el mayor parque solar con seguidores de doble eje instalado en Castilla y León.
A la cita acudieron representantes de la Junta de Castilla y León, Delegación del Gobierno en esa comunidad autónoma, Diputación de Valladolid y ayuntamiento de Zaratán para observar las 73 hectáreas sobre las que se han instalado 720 seguidores fotovoltaicos de doble eje de 100 m2 de superficie cada uno y más de 40.000 paneles. Con una potencia instalada de 9MW, el parque genera anualmente más de 16 millones de kWh, energía suficiente para abastecer a 9.000 familias o una población de 24.000 habitantes, y evita la emisión a la atmósfera de 20.000 toneladas de CO2 cada año.
Gate Solar es una sociedad conjunta constituida en 2006 por el Banco Guipuzcoano y el Grupo Guascor que en dos años suma 21 MW de potencia instalada en parques solares a nivel nacional con cinco proyectos repartidos en Castilla y León, Andalucía y Extremadura y 160 millones de euros invertidos.
En esta sociedad Guascor es responsable de la localización de los emplazamientos, tramitación y permisos administrativos de los parques, su diseño, construcción y puesta en marcha, así como la negociación con las compañías eléctricas para la venta de la energía generada. Una vez en funcionamiento, lleva así mismo la gestión y mantenimiento de la instalación. Por su parte, el Banco Guipuzcoano se encarga de la financiación de los parques solares y, paralelamente, ofrece a sus clientes, como inversión y con unas condiciones preferentes, la adquisición de los mismos.
Más información:
www.guascorsc.com
www.bancogui.es