El Proyecto Luces para Aprender Uruguay tendrá una inversión de más de un millón de euros, y supondrá el suministro y gestión de los equipos y sistemas necesarios para el acceso de estos centros a Internet, que correrán a cargo del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC) a través del Plan CEIBAL (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea).
Según informa Elecnor, "el desarrollo del proyecto se realizará en dos fases y se prevé que esté totalmente finalizado en torno al 31 de octubre de 2014. En conjunto, este proyecto tendrá un valor cercano a los 1,3 millones de dólares".
La Fundación Elecnor, una entidad privada sin ánimo de lucro que extiende la actividad de la empresa española Elecnor al ámbito social, se hará cargo de los elementos necesarios, su transporte, instalación y puesta en funcionamiento, así como del mantenimiento preventivo y correctivo durante el período de garantía. Igualmente, según se hizo saber, se encargará de capacitar y formar sobre el uso y mantenimiento del sistema a las personas que se designen en cada una de las comunidades beneficiarias.
El convenio ha sido suscrito en Madrid por Álvaro Marchesi, secretario general de la OEI, y Rafael Martín de Bustamante, consejero delegado de Elecnor.
El proyecto Luces para aprender de la OEI busca dotar de energía eléctrica y acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a más de 66.000 escuelas de Iberoamérica, específicamente en Colombia, Paraguay, El Salvador, República Dominicana, Perú, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Ecuador y Bolivia.