fotovoltaica

Europa alcanza un nuevo récord con 65,5 GW de capacidad fotovoltaica en 2024

0
Según el último estudio de SolarPower Europe, la asociación europea del sector, en el año 2024 se alcanzó un nuevo récord con la instalación de 65,5 GW nuevos de capacidad fotovoltaica. La idea es que para el año 2030 haya un total de 816 GW de capacidad fotovoltaica instalada. El dato lo destacan desde Intersolar Europe, el evento referente de la industria solar líder ue tendrá lugar este año entre el 7 y el 9 de mayo en el recinto ferial Messe München de Múnich. Mucho más que un escaparate de los logros de la industria solar: aquí se reúnen desde fabricantes, proveedores y distribuidores hasta instaladores, prestadores de servicios, desarrolladores de proyectos, planificadores y startups, es decir, todos los hacedores y visionarios del sector.
Europa alcanza un nuevo récord con 65,5 GW de capacidad fotovoltaica en 2024
Copyright: Solar Promotion GmbH

El crecimiento mundial de la electricidad generada a partir de la energía solar continúa con gran dinamismo. En los mercados consolidados se registra un enorme desarrollo fotovoltaico, y los nuevos y emergentes intensifican este boom. En 2024 se superó la barrera de los dos teravatios de potencia fotovoltaica instalada en el mundo. En los últimos dos años se ha construido más capacidad de generación de electricidad solar que en los anteriores 68 años juntos. Para mantener este dinamismo del mercado y seguir avanzando juntos hacia un mundo energético climáticamente neutro, este año también se reunirán en Intersolar Europe los principales actores y cabezas pensantes del sector solar. La feria de la industria solar líder en el mundo tendrá lugar este año entre el 7 y el 9 de mayo en el recinto ferial Messe München de Múnich en el marco de The smarter E Europe, la mayor alianza de ferias del sector energético de Europa. En 2025 los organizadores esperan más de 3.000 expositores y más de 110.000 visitantes de todo el mundo.

También en Europa la energía solar sigue siendo un importante motor de la transición energética, tal y como pone de manifiesto el último estudio de SolarPower Europe, la asociación europea del sector. En el año 2024 se alcanzó un nuevo récord con la instalación de 65,5 GW nuevos de capacidad fotovoltaica. La idea es que para el año 2030 haya un total de 816 GW de capacidad fotovoltaica instalada. Esto equivale a triplicar en solo seis años los niveles de 2024 (338 GW). Este crecimiento hace patente el enorme potencial para la inversión, la innovación y el suministro de energía renovable 24/7. Pero para aprovechar al máximo este potencial es necesaria una integración inteligente de la energía solar en el sistema energético: es fundamental ampliar las redes eléctricas, flexibilizar y digitalizar la infraestructura y aumentar considerablemente la capacidad de almacenamiento. Y también hay que acelerar la electrificación del transporte y calefacción. Aquí se abren numerosas oportunidades para seguir impulsando la transición energética y dar forma a un futuro sostenible.

La bajada de costes de la fotovoltaica la hace aún más competitiva
Generar electricidad solar cada vez es más barato. Un factor fundamental para esto son los precios de los módulos fotovoltaicos. Según datos de OPIS, la agencia informadora de precios de Dow Jones, en noviembre de 2024 en Alemania el vatio pico estaba entre los 6 y los 13 céntimos de euro, en China, en torno a 9 cent/Wp y en Estados Unidos, unos 27-28 cent/Wp. Debido a la gran bajada que han experimentado año tras año, la parte correspondiente al coste de los módulos en los costes totales de una instalación fotovoltaica ha caído por debajo del 30 por ciento, cuando en 2005 suponía en torno al 75 por ciento. Pero también los inversores y componentes para el equilibrio de los sistemas (BOS, del inglés Balance of System) se han abaratado mucho.

La evolución del mercado mantenida durante años y los efectos de escala hacen bajar aún más los costes de generación de energía solar, tal y como subraya también un análisis del Instituto Fraunhofer para Sistemas Solares (ISE). En el año 2024, en Alemania el coste normalizado de la electricidad (LCOE, del inglés Levelized Cost of Electricity) estaba entre 4-7 céntimos de euro por kilovatio hora para las grandes centrales fotovoltaicas y entre 6 y 11 céntimos, aproximadamente, para las grandes centrales con acumuladores de baterías. En las centrales de energía convencionales generar electricidad es bastante más caro. Los costes de producción de un kilovatio hora en centrales de carbón y gas eran desde unos 15 céntimos de euro hasta casi 33. La nuclear es todavía más cara y, por tanto, y obviando todos sus demás inconvenientes, tampoco es competitiva económicamente. Aquí el coste de generar un kilovatio hora puede llegar a los 49 céntimos de euro.

Intersolar Europe
Mucho más que un escaparate de los logros de la industria solar: aquí se reúnen desde fabricantes, proveedores y distribuidores hasta instaladores, prestadores de servicios, desarrolladores de proyectos, planificadores y startups, es decir, todos los hacedores y visionarios del sector. Su completo y variado programa marco ofrece a visitantes y expositores espacio, tiempo y ocasión para un intercambio intensivo con los actores, innovadores y responsables de todo el mundo. Intersolar Europe pone desde siempre el foco sobre las novedades del mercado y las principales tendencias. Los temas fundamentales este año serán, entre otros, las instalaciones híbridas, las instalaciones fotovoltaicas comerciales, las nuevas aplicaciones, como instalaciones agrivoltaicas, flotantes o integradas en la edificación, y la combinación inteligente de tecnología fotovoltaica, acumuladores, electromovilidad, bombas térmicas y gestión de la energía. En combinación con las otras ferias especializadas y conferencias de The smarter E Europe que se celebran simultáneamente, ofrece una visión actual y completa y perspectivas sobre la transformación fundamental del mundo energético.

Artículos relacionados
The smarter E Europe, el centro de atención del sector energético a nivel mundial
El corazón de la industria energética late en The smarter E Europe 2024

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).