fotovoltaica

Eurener y la UPV desarrollan un sistema de iluminación urbana solar autónomo

0
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la compañía de energía solar Eurener han anunciado un proyecto conjunto para desarrollar un sistema de alumbrado urbano autónomo (es decir, sin conexión a red) mediante la combinación de la energía solar fotovoltaica y los LED (light emmiting diodes, o diodos electro luminiscentes).

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 150.000 euros, está liderado por el investigador del Instituto de Diseño y Fabricación y catedrático de Física Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia Bernabé Marí. La duración del trabajo será de diez meses y finalizará en marzo del próximo año.

Para entonces, los responsables del proyecto, “pionero en España”, esperan haber desarrollado un sistema “adaptable a todo tipo de mobiliario y que integre en un único conjunto un subsistema de iluminación alimentado por energía solar fotovoltaica”, según nota de prensa de Eurener.

Los promotores esperan que las aplicaciones de este sistema sean múltiples. Una de las que crea más expectativas es su uso en el ámbito naval: la iluminación autónoma de faros, la señalización de playas, las balizas o la iluminación de embarcaciones serían algunas de sus aplicaciones.

Ahorros de entre el 50 y el 80%
Eurener calcula que la integración de estos paneles solares, acoplados a una iluminación LED  –basada en la tecnología aplicada a algunas marquesinas, señales, kioscos o publicidad exterior– supondría un ahorro energético de entre el 50% y el 80% respecto a los sistemas de iluminación convencional.

“La necesidad de alternativas eficientes para la iluminación y el ahorro de energía están provocando la búsqueda de nuevas fuentes de iluminación para  la substitución de las fuentes convencionales”, asevera Eurener. Y los LED representan “una de las tecnologías que más terreno está ganando en el ámbito de la iluminación”, debido a su elevado rendimiento energético.

Mediante inversiones en I+D, Eurener afirma estar “especializándose en el diseño, difusión y aplicación de sistemas y equipos que contribuyen a la mejora de la eficiencia energética de los sistemas convencionales mediante el uso de energías renovables”. Asimismo, apuesta por la integración arquitectónica de la energía solar en entornos urbanos, rurales e industriales.

Más información:
www.eurener.com

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).