La empresa española prevé que los trabajos de construcción comiencen a principios de 2023, mientras que la conexión a la red se espera que tenga lugar durante la primera mitad de 2024. Una vez operativa, se espera que genere cerca de 302.000 megavatios hora de electricidad. Según Opdenergy, el acuerdo ahora hecho público refrenda la apuesta de la compañía por consolidar su presencia en el sector de las energías renovables en este país. Opdenergy sigue desarrollando activamente activos renovables en Estados Unidos, donde declara un "pipeline total de unos 3.000 megavatios en diferentes fases de avance". Según los datos facilitados por la empresa, Opdenergy ya ha conseguido contratos bilaterales de compraventa de electricidad a largo plazo para más de 2.600 megavatios en todo el mundo, de los cuales más de 300 están en Estados Unidos. Estos contratos -explican desde la empresa- cubren la cartera operativa de la compañía de 584 megavatios y más de 2.000 megavatios de proyectos futuros, a través de los diferentes países en los que opera.