Alvinesa Natural Ingredients, que invertirá en esta operación unos dos millones de euros, estima que la instalación comenzará a operar, "una vez obtenidas las pertinentes autorizaciones, en el plazo más breve posible, de hasta seis meses" (los trámites pasan por Unión Fenosa Distribución). La firma del contrato entre la empresa manchega y la compañía eléctrica Endesa ha tenido lugar en Daimiel (foto), a donde ha viajado el director de Grandes Clientes de Endesa, Juan José Muñoz. Según el comunicado que ha difundido hoy Alvinesa, toda la producción de la instalación solar será destinada al consumo interno de la fábrica, donde la empresa produce ingredientes naturales extraídos de la uva, tales como Polifenoles, Flavonoides o Resveratrol, además de ácido tartárico y alcoholes. Con esta instalación de autoconsumo solar, Alvinesa explica que quiere ahorrar en la compra de energía abasteciendo una parte de su consumo total con electricidad de origen solar.
Jesús Cantero, presidente de la compañía manchega: "trabajamos exclusivamente con nuestra biomasa a efectos de producción de energía térmica. Y, ahora, con el apoyo de Endesa, hemos visto la oportunidad de producir con el Sol por lo menos el 20 ó 25% de la energía eléctrica que consumimos"
Juan José Muñoz, director de Grandes Clientes en Endesa: "nos unimos con Alvinesa para la incorporación de plantas de energía fotovoltaica para autoconsumo en su factoría porque la misión real de Endesa no es solo vender energía sino entender bien la necesidad de nuestros clientes y ayudarles a resolver de la manera más eficiente sus necesidades en el entorno de la energía. Estar aquí, en Daimiel, es una oportunidad para crecer en territorios donde queremos estar más presentes hoy y en el futuro”
Hace tan solo unas semanas, la Sección de Autoconsumo de la Asociación de Empresas de Energías Renovables denunciaba la "parálisis" del sector del autoconsumo por la falta de reglamentación que debería haber acompañado al RDL 15/2018. "Tras la buena noticia que supuso para nosotros la publicación del Real Decreto-ley 15/2018 [que derogaba el impuesto al Sol], la realidad es que la falta de una reglamentación específica ha sumido al sector en la parálisis" (la reglamentación sigue pendiente).
APPA señala a las distribuidoras: "al no ir acompañado este RDL de una reglamentación específica, algunas compañías distribuidoras se escudan en la falta de regulación para sumir a los proyectos en un compás de espera"
Las principales distribuidoras del país son Iberdrola (véase aquí su red de distribución), Endesa (que no tiene red en Castilla La Mancha) y Unión Fenosa (que es la compañía, del Grupo Naturgy, que tiene red en Daimiel).
Sobre Alvinesa Natural Ingredients
Alvinesa Natural Ingredients SA es una empresa especializada en la elaboración de ingredientes naturales a partir de la uva, principalmente alcoholes para bebidas y otros usos, ácido tartárico, aceite de semilla de uva, antioxidantes y colorantes 100% naturales destinados a distintas industrias. La compañía, fundada en 1993, se asienta sobre una empresa familiar con experiencia desde 1948. Sus instalaciones de Daimiel fueron inauguradas en el año 2015. Según su perfil de empresa, Alvinesa, que declara una plantilla de 120 personas, "se encarga de todo el ciclo de producción y gracias a su departamento de I+D+I está constantemente desarrollando subproductos destinados a distintas industrias como la enología y otras bebidas, la alimentación, la industria nutraceútica, la alimentación animal, productos sanitarios y energía (biomasa) entre otras". La compañía exporta producto actualmente "a más de 15 países de los 5 continentes y almacena y valoriza orujos procedentes de toda la geografía española".
Artículos relacionados
Las distribuidoras bloquean el autoconsumo