La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha celebrado en el Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya, en Barcelona, una Jornada técnica sobre PPAs para debatir sobre aspectos relacionados con su funcionamiento, cuestiones clave para su correcta implantación, el marco regulatorio existente y futuro, experiencia internacional y casos de éxito.
“El RDL de medidas urgentes para reducir el precio de la electricidad realizado por la ministra Teresa Ribera racionaliza la regulación del autoconsumo”, señala José Donoso, director general de UNEF. “El sector requiere de un marco regulatorio de libre mercado, un calendario, una planificación de subastas y previsibilidad, para ofrecer un importante valor añadido: los actores industriales pueden diseñarse para invertir en renovables. En España hay alrededor de 1.500 MW firmados de PPAs”.
En la jornada también ha participado Joan Herrera, director del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Cree que “el autoconsumo es uno de los principales retos que tenía este país y el RDL de medidas anunciadas pasa con nota”. En relación a los PPAs, ha valorado la necesidad de que “el regulador acompañe al sector”. Y ha concluido que “el IDAE quiere volver a estar en el debate energético, reabrir el capítulo de las inversiones, pero sobre todo ser prescriptor en este debate”.
En la misma línea se ha pronunciado José Blanco, eurodiputado y ponente de la Directiva de Renovables en el Parlamento Europeo. “Otra forma de promover proyectos de energía renovable y atraer financiación son los contratos PPA, muy adecuados a la competitividad actual del sector”. Ha recordado ante los asistentes “que para incrementar el porcentaje de penetración de renovables, del 30% inicial al 32% de cara a 2030, hemos tenido que librar una durísima batalla. Con ello lograremos reducir el 45% de las emisiones a 2030, pero hay una fuerte oposición”. Según Blanco, “la reducción de emisiones es una obligación por lo que el sector debe pensar en los cambios tecnológicos que puedan reafirmar su liderazgo en la lucha contra el cambio climático”.
En la jornada han participado más de 20 profesionales pertenecientes al sector renovable y energético del panorama nacional e internacional cubriendo el ámbito legal, inversión, producción, distribución y comercialización de la energía. Con el objetivo de dar una visión global especializada para abrir líneas de trabajo y lograr que los acuerdos PPA se conviertan en una vía de comercialización de energía, en un marco de libre mercado.