La ejecución de la instalación solar fotovoltaica -informa Aquila- propiciará la creación de una cincuentena de puestos de trabajo (directos e indirectos) e ingresos por valor de alrededor de un millón y medio de euros en concepto de impuestos locales y alquiler de terrenos. Según explica la empresa en el comunicado que ha difundido hoy, en el futuro campo fotovoltaico de Guillena van a ser implementadas una serie de medidas con el fin de respetar el medio y la biodiversidad. "Entre las acciones ambientales que se están llevando a cabo -concreta la empresa-, destacan la creación de una barrera vegetal que permite el paso de aves y otros animales, evitando así la fragmentación de los hábitats naturales de las especies locales". Además -continúa Aquila-, se adoptarán normas de protección para la avifauna, verificando la seguridad de los nidos de crías, y, así mismo, "se controlará el estado de la vegetación, promoviendo la biodiversidad con plantaciones de especies autóctonas".
Jorge de Miguel, responsable de Desarrollo y Construcción de Aquila Clean Energy en España: “cada nuevo proyecto supone un avance más en el camino de la sostenibilidad y en la lucha contra el cambio climático. Tenemos el objetivo de reducir el nivel de emisiones y nuestra dependencia con respecto a los combustibles fósiles. El desarrollo de instalaciones renovables es determinante para la descarbonización del sistema eléctrico. Seguiremos impulsando la transición energética en consonancia con el impulso de los municipios”
Aquila Clean Energy gestiona una cartera de alrededor de 3.000 megavatios en España, "con foco en energía eólica y solar, con parques en desarrollo, construcción y operación en diferentes puntos de la Península". La empresa cuenta con un equipo de alrededor de 50 profesionales.