El dron solar también se puede aplicar en otro tipo de usos, como la inspección de terrenos de cultivo, monitorización de vegetación o inspección aérea de infraestructuras críticas, según ponen de manifiesto los participantes en el consorcio que ha desarrollado el proyecto: además del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Canarias (ITER), Aerosertec y la Fundación Centro Tecnológico CTC.
El prototipo final de la investigación se ha testado en una sesión de vuelo en cielo abierto, celebrada con éxito en Tenerife, tras realizar diversas pruebas en túneles aerodinámicos. El prototipo incorpora cámaras en el espectro visible e infrarrojo y es capaz de transmitir imágenes y datos de la zona que sobrevuela. La aeronave, de pequeña envergadura, dispone de una gran autonomía de vuelo, indispensable en situaciones de riesgo y puede volar a una altura de hasta 200 metros y con una velocidad máxima de operación de 20 m/s. La carga útil de la aeronave puede configurarse en diferentes modos de operación en función de la misión.
La estación de tierra desarrollada se compone de un dispositivo portátil integrado de campo que se despliega junto con el Heliodron. El operador de la aeronave monitoriza todos los parámetros de la misión y gestiona el vuelo de la aeronave desde este equipo. La estación de tierra se ha diseñado para ser transportada por un solo operario, y consta de una interfaz de control de mano y un módulo de procesamiento y comunicaciones que se puede transportar en un maletín o en una mochila y un dispositivo externo de visualización de las imágenes capturadas durante el vuelo.
Por tanto, según desatacan sus desarrolladores, este avión ofrece varias ventajas frente a otros sistemas de vigilancia. Principalmente, su bajo coste, tanto de fabricación como de operación, la rápida disponibilidad de los mismos y su gran autonomía.
Aerosertec, ITER y CTC han estado trabajando en su desarrollo durante los últimos 27 meses. El proyecto ha dispuesto de un presupuesto de 775.000 euros, cofinanciado por Fondos FEDER a través del Programa Retos-Colaboración del Plan Nacional de I+D 2013-2016 del Ministerio de Economía y Competitividad.