Estos proyectos forman parte de los planes del Cabildo para que la mitad del consumo energético de sus instalaciones proceda de fuentes renovables en el plazo de 3 años, transición que va a demandar una inversión de 25 millones de euros, según la institución isleña, que prevé instalar, "antes de que finalice el mandato, veinte megavatios, ocho de ellos a través de plantas fotovoltaicas y doce de origen eólico, proyectos todos ellos en trámite". Los proyectos -informa el Cabildo- consisten en (1) instalar 159 placas solares (26 kilovatios de potencia) en la parte superior del edificio de la calle Bravo Murillo, que darán cobertura al 11% de la demanda de energía de la sede central de la Institución insular; y (2) instalar otros 79 paneles (26 kilovatios), que captarán el sol en el Edificio de Cristal, y que han de servir para cubrir el 22% de su consumo elétrico.
Estas dos instalaciones se suman a la puesta en marcha en julio (36 kilovatios) en un aparcamiento, "que evita quemar 18 toneladas de petróleo y el vertido de 38 toneladas de CO2 a la atmósfera tras una inversión de 85.000 euros". Además, el Consejo Insular de la Energía tiene muy avanzados los expedientes para licitar tres instalaciones fotovoltaicas más en la Institución Ferial de Canarias, con 120 kilovatios de potencia instalada en total y que se añadirán a la ya existente en su zona de estacionamiento principal.
Nueve megavatios ya en camino
El comunicado que difundió ayer el Cabildo recuerda por otro lado la situación en la que se encuentra el parque eólico de 7,05 megavatios de Juan Grande, "que acaba de salir a información pública, y una planta fotovoltaica de dos megavatios, en este mismo lugar, que está a punto de salir a información pública también".