El alcalde en funciones de Sevilla, Juan Espadas, y el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Sánchez Maldonado, han inaugurado en la Sede La Cartuja de la Universidad la jornada, en la que han participado también José Feria, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla; José Carlos Díez, economista y profesor de la Universidad de Alcalá; Sebastián Martínez, CEO de PVSolar, y Gaspar Llanes, ex secretario general de Economía de la Junta de Andalucía.
Los participantes han coincidido en que “hay que avanzar en el establecimiento progresivo de una economía baja en carbono, con presencia masiva de energías renovables", y en que Andalucía tiene que hacer frente a estos cambios, "que van a suponer una oportunidad para el desarrollo de la comunidad autónoma, ya que la sustitución de energías fósiles por renovables hará que disminuyan la dependencia energética y las facturas de familias y empresas, al tiempo que aumentarán el crecimiento y el empleo, pudiendo también contribuir a combatir la pobreza energética de los grupos sociales más vulnerables”.
En palabras de Sánchez Maldonado, "nuestra sociedad sería mejor si se utilizaran más las energías renovables, como la solar". Para el rector de de la UNIA, "el esfuerzo de conseguir energía a coste cero sería saludable”, aunque dijo ser consciente de que es algo que “tiene enemigos muy fuertes, a pesar de que sus inversiones están bien amortizadas”. En su opinión tanto la política como la legislación del sector deben actuar en este ámbito.
El alcalde en funciones afirmó que el autoconsumo eléctrico será un factor importante de la transición energética, y defendió la importancia de que en ella se involucre a la sociedad civil y a todas las administraciones, desde la escala local hasta la estatal. “Las inversiones importantes de sectores públicos y privados no están bien canalizadas entre administraciones de distinto rango y entre ciudades con diferente signo político, cuando se debería estar más allá de la ideología política -agregó-. Debemos construir las competencias de las ciudades y hacer estrategias para la transición ecológica en el ámbito urbano, donde hay que desarrollar ordenanzas municipales, revisar competencias y eliminar restricciones y limitaciones de las administraciones locales para poder avanzar”.
El CEO de PV Solar, Sebastián Martínez, habló sobre los enormes beneficios que el autoconsumo traería para comunidades como la andaluza, una de las más soledas de España pero también más afectada por el cambio climático. De acuerdo con los ponentes, el autoconsumo podría llegar en Sevilla a 62.000 hogares en 2025, lo que supondría la instalación de 167 MW solares, con los que se generarían 2.300 empleos y se dejarían de producir 36 toneladas de CO2.