La casa piloto, instalada en la ciudad de Itaitinga, en el región Nordeste del país, cuenta con un diseño del ingeniero mecánico Fernando Alves Ximenes llamado placa solar PVT (Photo Voltaica y Térmica), que según sostiene permite tanto generar electricidad como funcionar como calentador de agua.
Otra de las particularidades es su bajo precio, debido a la utilización de una materia prima como el coco, abundante en la región mencionada. Al respecto, Ximenes sostiene que "una vez escuché a un director de la ANEEL (Agencia Nacional de Energía Eléctrica), decir que era totalmente inviable colocar una placa de energía solar en una residencia de Mi Casa, Mi Vida, pues, según él, el costo sería de alrededor de 26 mil reales (12.700 dólares/10.400 euros) por cada casa. La placa PVT, sin embargo, como es fabricada con una materia prima abundante en todo el Nordeste, tiene una valor por debajo de los 3.000 reales (1.470 dólares/1.200 euros), incluyendo la instalación, baterías, lámpara e interruptores”.
Mi Casa, Mi Vida es un programa impulsado por el gobierno brasileño, que busca construir en una primera fase un millón de viviendas en todo el país, y más de dos millones de casas y apartamentos hasta 2014. Los beneficiarios de este programa son familias con rentas de hasta diez salarios mínimos (5.000 reales/2.400 dólares/2.000 euros), y no sólo plantea impulsar la economía a través de la creación de empleos, sino que también estimula que esas nuevas viviendas tengan sistemas de calentamiento de agua solar térmico.
Precisamente, Ximenes asegura que la entidad bancaria estatal Caixa Economica Federal, que financia Mi Casa, Mi Vida, se ha interesado en la placa al punto, dijo, de querer incluirla en este programa. Según asegura, de concretarse este interés, la previsión es que la placa PVT llegue inicialmente a 4 mil casas del municipio de Itaitinga, además de otras 1.500 en el estado de de Tocantins, y 6 mil más en el estado de Marañón.
De acuerdo a las especificaciones técnicas suministradas por su inventor, la placa PVT tiene capacidad para producir hasta 120 kW/h mensuales, producción más que suficiente, según sostiene, para suplir la demanda de una familia de renta baja que, según él, consume 50 kW/h por mes. “Creo que dentro de poco hasta algunos miembros de la clase media encontrarán viable el uso de la placa”, remata.
Más información:
www.caixa.gov.br
www.sinduscon-ma.com.br