El parque solar fotovoltaico que Iberdrola ha comenzado a ejecutar en el municipio de Azaila (provincia de Teruel) tendrá cincuenta megavatios de potencia, y estará integrado por 142.740 módulos fotovoltaicos de células de silicio monocristalino sobre estructuras fijas. La compañía calcula que su instalación generará electricidad suficiente como para abastecer la demanda anual de una población equivalente a 24.290 hogares, “además de evitar la emisión de unas 19.000 toneladas de CO2 al año”. Iberdrola estima que su puesta en operación tendrá lugar a finales de este mismo año, 2020. La obra -informa la empresa- empleará, durante los períodos de punta de trabajo, a hasta 140 personas.
Iberdrola es propietaria de 3.176 megavatios de potencia nuclear (es la única compañía eléctrica que tiene participaciones en todas las centrales nucleares españolas; y es propietaria al 100% de la mayor de ellas, Cofrentes, con 1.092 megavatios). El parque nuclear de Iberdrola es la principal fuente de electricidad de esta compañía en España. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del año pasado, es decir, durante los nueve primeros meses del año 2019 (último dato publicado), Iberdrola produjo 18.915 gigavatios hora de energía eléctrica en sus centrales nucleares. La segunda tecnología con que más electricidad produjo fue la eólica. Los parques eólicos con que cuenta la compañía en España produjeron 8.495 gigas hora, o sea, menos de la mitad de lo que produjeron sus centrales nucleares: Almaraz, Ascó, Cofrentes, Trillo y Vandellós. Iberdrola ha entrado recientemente en el negocio fotovoltaico. Según sus datos, cuenta ahora mismo con 500 megavatios de potencia.