Estructurado en cuatro módulos, el curso ha contado con una parte teórica en donde se han revisado los conceptos básicos para la estructuración técnica, legal y financiera de un project finance con especial énfasis en la gestión de riesgos a lo largo del ciclo de vida de los proyectos y de una parte práctica en la que se han explicado conceptos básicos de valoración y modelización financiera y se ha desarrollado un modelo financiero básico.
El curso ha finalizado hoy con una mesa redonda moderada por José Donoso, director general de UNEF, y que ha contado con la participación de Banco Santander, Foresight Group y Columbus. En ella se han analizado algunas de las cuestiones más relevantes en torno al futuro del project finance como la exposición al riesgo mercado en la etapa post COVID, los nuevos requisitos a exigir a los nuevos PPAs (Power Purchase Agreements) o la aplicación de soluciones project finance para la financiación de proyectos de autoconsumo.
“La formación y la capacitación de los profesionales del sector fotovoltaico resultan especialmente importantes en el contexto de transición energética", ha señalado Donoso. "La nueva etapa de crecimiento en la que ha entrado nuestro sector supone la generación de numerosos puestos de trabajo y, desde UNEF, seguiremos trabajando para ofrecer cursos de formación de alto nivel para que los profesionales puedan fortalecer su perfil y adquirir nuevas competencias”.
Columbus Infra es una firma que ofrece servicios de asesoría financiera, asesoría transaccional, valoraciones y asesoramiento de negocio en el ámbito de las infraestructuras y las energías renovables. Asimismo, presta servicios de asset management y funciones de dirección y representación a inversores institucionales con inversiones en dichos sectores. La compañía está basado en Madrid y cuenta con oficinas en Colombia y Chile.