Conergy ha planificado y ejecutado la instalación solar y ha sido asimismo el proveedor de los sistemas fotovoltaicos. El fabricante alemán presume de haber puesto en marcha este proyecto "en un tiempo récord, logrando conectar el sistema, en apenas cuatro semanas". La propiedad y la compañía solar han firmado un acuerdo por el que Conergy se encargará del mantenimiento y de la gestión operativa del parque. El fabricante calcula que ha "realizado o distribuido materiales para más de trece megavatios en las islas, lo que supone que uno de cada diez módulos de la zona es de Conergy". Según la multinacional teutona, la ubicación geográfica y la meteorología de las islas las convierten "probablemente en el mejor emplazamiento de Europa para la realización de proyectos fotovoltaicos". En ese sentido, Conergy asegura que, en Canarias, "la paridad de red es una realidad", pues "generar energía con sistemas fotovoltaicos es más económico que [hacerlo] con sistemas electrógenos de fuel".
Según Conergy, además, concretamente el municipio de Agüimes (Gran Canaria), es uno de los más activos en materia de fotovoltaica. Entre sus instalaciones más emblemáticas, Conergy destaca el sistema fotovoltaico de 1,7 megavatios que ocupa desde el año 2011 la cubierta del fabricante de café tostado Emicela (la más grande sobre cubierta de todo el archipiélago). Conergy estima que la instalación ahora inaugurada y Emicela (foto) generarán más de 3.500 megavatios/hora de energía solar al año, lo que "significa que se cubrirán las necesidades de más de 1.080 hogares del municipio". En términos de población –asegura Conergy– implica que más del 15% de los habitantes de la ciudad podrán proveerse de energía limpia producida en su localidad y que, además, se evitará la emisión de más de 1.700 toneladas de CO2. Conergy cotiza en la Bolsa de Frankfurt y tiene su sede española en Madrid (la multinacional emplea a medio centenar de personas en España).