Las nuevas instalaciones "se beneficiarán del nuevo reglamento aprobado por el Organismo Regulador de la Unión Federal (Agência Nacional de Energia Elétrica, Aneel), por el que los clientes finales de las distribuidoras eléctricas ya pueden ser productores energéticos y hacer Autoconsumo con Balance Neto de la energía consumida y producida", según informa Proinso, que explica que su entrada en el mercado brasileño "obedece a la apuesta de la multinacional por implantarse en mercados de energía solar fotovoltaica con gran potencial de crecimiento a medio plazo". El reglamento mencionado -recuerda Proinso- es "de aplicación para las distribuidoras eléctricas desde este mismo mes de enero".
Según la citada norma -explica la multinacional española-, los clientes consumidores finales "pueden ser productores energéticos registrados y consumir la energía que genere la fuente solar mediante el sistema de Balance Neto; para ello, es necesario solicitar a las distribuidoras la aprobación de un punto de conexión/vertido, así como el cambio a un contador modelo bidireccional; este contador registra el consumo y el vertido, dando como resultado una factura energética en la cual se saldan los valores -restando la energía vertida de la consumida-, al mismo precio de tarifa en el mismo periodo horario; el saldo positivo de energía generada se almacena para ser neteada durante 12 meses de consumo".
Proinso tiene previsto continuar "durante los próximos meses su despliegue por Latinoamérica, para lo cual está trabajando en la puesta en marcha de acuerdos y colaboraciones con empresas locales ubicadas en Colombia, México, Argentina, Chile, Perú o Uruguay, países en los que ya cuenta con Instaladores Cualificados dentro de su Red Internacional". La compañía española cuenta con casi una treintena de colaboradores en Suramérica "con los que tiene acuerdos de distribución de sus más de 500 productos de 32 marcas líderes recogidos en su Proinso Solar Catalogue". Proinso distribuye módulos Trina, Canadian, Jinko, Yingli; inversores SMA, Enecsys, Siemens e Ingeteam; baterías Troja y Deca, y es el responsable de distribución de los seguidores, tornillos de cimentación y estructuras fijas de Mecasolar.