La segunda edición de la carrera solar Atacama, única en Latinoamérica, durará cuatro días durante los cuales los equipos participantes deberán recorrer 1.286 kilómetros del desierto de Atacama, el más árido del mundo. En el certamen compiten diecinueve equipos, originarios de Chile, Argentina, Venezuela o India, entre otros países. Ocho de esos equipos competirán en la categoría Desafío Solar Atacama, en la que solo pueden participar autos impulsados exclusivamente por energía solar. Los otros once lo harán en la categoría La Ruta Solar, integrada por triciclos híbridos movidos por energía solar y humana. La carrera solar Atacama atraviesa las ciudades de Humberstone, Calama, Toconao, San Pedro de Atacama, Baquedano y Carmen Alto.
Según Eurener, el equipo Mathaios, "tras haber superado las rigurosas pruebas que se realizan a los autos solares en la etapa clasificatoria, ha confirmado que está en las mejores condiciones". El vehículo, dotado de módulos fotovoltaicos diseñados por Eurener, ha sido sometido –según informa la empresa– a "pruebas dinámicas de aceleración y frenado y a otras, estáticas, de seguridad, que van desde el sistema eléctrico hasta que el piloto pueda escapar de este en menos de diez segundos en caso de accidente". Pero la preparación va más allá de los vehículos, según Eurener, "ya que los pilotos deberán seguir un régimen alimenticio acorde a las condiciones climáticas extremas a las que estarán sometidos durante la carrera". Mathaios es un triciclo híbrido (tracción humana y electricidad solar).
Las 25 personas que componen el equipo Mathaios son estudiantes del grupo de robótica del Instituto Tecnológico San Mateo y "cuentan con el asesoramiento multidisciplinar de profesores e ingenieros que les han orientado en la construcción y pilotaje del vehículo impulsado por energía solar y mecánica con el que participan en el evento, así como con el apoyo y patrocinio del fabricante europeo Eurener". Eurener cuenta con tres filiales –en Italia, Portugal y Chile–, una oficina comercial en Alemania y dos fábricas (Torres Vedras, Portugal; y Bigastro, Alicante). Según datos facilitados por la propia empresa, emplea a más de 150 personas y, "además de módulos FV, comercializa y suministra todos los equipamientos necesarios para una completa instalación FV y desarrolla integralmente proyectos de energía solar".