De acuerdo con un comunicado ministerial, esta acción se enmarca en "los objetivos de crecimiento verde del Plan Nacional de Desarrollo y la meta de garantizar energía segura, asequible y moderna, contemplada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se trata de proyectos de energías renovables que entregarán este servicio a determinadas zonas de doce departamentos donde, en la mayoría de los casos, no contaban con energía en los hogares".
También se da la circunstancia de que varios de los departamentos mencionados han estado afectados por el conflicto que ha concluido con el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que este mes justo cumple un año.
"Son proyectos que estimulan la producción de energías limpias, promueven y aseguran el uso racional y eficiente de la energía y, lo más gratificante, le entregan el servicio a 60.000 personas que, por primera vez, contarán con energía en sus hogares", dijo el presidente Santos, quien agregó que esto significará "energía limpia y menos costosa, financiada con recursos del Naco Interamericano de Desarrollo (BID) para un proyecto piloto que se extenderá por el resto del archipiélago".
Santos hizo estas declaraciones en la isla de Santa Catalina, en el departamento Archipiélago de San Andrés, donde un grupo de viviendas y locales comerciales contarán con suministro con energía solar, al igual que el Colegio y la Iglesia Bautistas de la isla de San Andrés.
También se asegura que la eficiencia energética llegará en los próximos cinco años a 4.600 familias isleñas de estratos 1, 2 y 3 (Bajo-bajo, Bajo y Medio-bajo, respectivamente, según el Departamento de Planeación Nacional colombiano), y a 230 usuarios comerciales y 35 dependencias oficiales.
Más medidas anunciadas
El comunicado del Ministerio de Minas y Energía también da cuenta de que "la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) publicó esta semana, para comentarios, la resolución que reglamenta la entrega de excedentes por parte de autogeneradores a pequeña escala, y, entre ellos, los que utilicen fuentes no convencionales de energía renovable".
También se anunció "la reglamentación del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (en adelante FENOGE) que financia planes, programas y proyectos de fuentes no convencionales de energía y gestión eficiente de la energía, a través de su fomento, promoción, estímulo e incentivo, principalmente de usuarios de estratos menos favorecidos".