La generación fotovoltaica para suministro a través de la red general, fue una actividad que el Estado promovió como inversión segura y rentable para los ciudadanos españoles, diseñando un método de facturación lógico y comprensible para el pequeño productor que percibía una cantidad definida por cada kWh que produjera su planta. “Sin embargo, con la reforma del año 2013, ya no solo se aplican recortes retroactivos abusivos, sino que se introduce una forma sin precedentes para retribuir a los productores, un mecanismo desconectado de la propia generación, arbitrario y sumamente complejo”, tal y como explica Anpier. Posteriormente, se añadió una nueva carga fiscal, igualmente controvertida y compleja, y un denominado coeficiente de cobertura que aplaza los pagos hasta más allá de los 12 meses.
Anpier aporta soporte diario a las dudas de gestión que surgen a sus asociados y, tomando como referencia las principales dificultades que encuentra el pequeños y mediano productor fotovoltaico, ha confeccionado una jornada dirigida a aclarar todas estas cuestiones y abierta a resolver todas las dudas e incertidumbres que pudieran surgir, “porque nuestra vocación es que la generación de la energía no solo sea renovable, sino también social y distribuida”.
La inauguración de la jornada correrá a cargo del presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca. Contará con la participarán de Miguel Martínez Tomás, ingeniero de Anpier; Pablo Corredoira, director de la consultora Haz Energía; Paloma Pozurama, jefa de Departamento en CNMC; Robert Hertogs, Key Account Manager de Productores en Holaluz; y Fernando Berenguer, asesor fiscal especializado en producción fotovoltaica.
La jornada se celebra el 13 de junio en el Hotel Tryp Atocha.
Salón Moratín Calle de Atocha, 83 - 28012 Madrid
La asistencia es gratuita, con entrada libre hasta completar el aforo.
• Más información e inscripciones (pincha aquí)
secretaria@anpier.org
911 336 877