fotovoltaica

Aiko organiza una formación online sobre innovación y eficiencia para sistemas fotovoltaicos

0
El fabricante de módulos fotovoltaicos explorará el impacto en la transición energética de la tecnología solar ABC a través de una formación online en la que explicará cómo estos módulos han ayudado a las empresas aumentar la potencia instalada, reducir la superficie ocupada y mejorar el rendimiento de sus sistemas. La cita virtual se celebrará en dos fechas: el 29 de abril y 16 de mayo de 12.00 a 13.00 horas. Aiko Solar ofrece así dos oportunidades para acercarse a la tecnología ABC, que brinda mayor eficiencia y seguridad, ventajas clave sobre los módulos TOPCon.
Aiko organiza una formación online sobre innovación y eficiencia para sistemas fotovoltaicos

La tecnología ABC Tipo N de Aiko se caracteriza por su arquitectura back contact que permite una captación solar más eficiente y una menor pérdida por sombreado. Además, presenta un excelente comportamiento en condiciones de alta temperatura, lo que contribuye a una mayor estabilidad del rendimiento energético a largo plazo.

Contenidos del webinar
Reserva tu plaza ahora y no te pierdas esta sesión exclusiva que tendrá lugar el día 29 de abril de 12.00 a 13.00 horas, con una segunda oportunidad el 16 de mayo, también en horario de 12.00 to 13.00 horas.

 

1. Introducción a Aiko y su compromiso con la innovación
2. Tecnología ABC vs. TOPCon: Innovación y Ventajas
3. Aplicaciones de los módulos ABC en distintos sectores
4. Análisis de casos y estudios de rentabilidad
5. GEN 3 - Todo lo que necesitas saber
6. El futuro de la energía solar con Aiko

Además, los módulos ABC de Aiko destacan por su elevada eficiencia en dimensiones estándar, su bajo coeficiente térmico y su fiabilidad en condiciones de sombreado parcial, factores determinantes para mantener una producción energética estable en el tiempo.

Estas fueron precisamente las ventajas que llevaron a la empresa italiana Molital Abrasivi, especializada en la fabricación de soluciones abrasivas industriales, a dar un paso estratégico en su transición energética y renovar por completo la instalación solar en cubierta de su sede en La Morra. En colaboración con el distribuidor Wattkraft y la empresa instaladora AlbaSolar, Molital se decantó por los módulos N-Type ABC de Aiko, aprovechando su avanzada eficiencia para actualizar su sistema solar de 426,87 kWp.

El sistema fotovoltaico original de 422,71 kWp fue instalado en 2011 y había registrado una caída del 63% en su rendimiento, lo que motivó a la compañía a buscar una solución de alto rendimiento dentro de la infraestructura existente. Al sustituir los módulos fotovoltaicos por 918 módulos Aiko de 465W con tecnología ABC Tipo N, Molital logró por una parte aumentar la capacidad del sistema en un 1% (de 422,71 kWp a 426,87 kWp), y al mismo tiempo, reducir el área cubierta en un 40% (de 3.150 m² a 1.884 m²).

Esta importante optimización del espacio permite a Molital aprovechar mejor su cubierta para futuras ampliaciones garantizando una mayor generación de energía por metro cuadrado. En palabras de Carlo Sacchetto, CEO de Molital Abrasivi, “nuestra política de calidad se basa en la mejora continua. Los módulos de Aiko nos convencieron por su eficiencia, fiabilidad y excelente relación calidad-precio. Hemos conseguido una solución compacta, potente y preparada para el futuro”.

Retorno de la inversión en tres años
Más allá de la eficiencia técnica, la apuesta de Molital tiene una lectura clara en términos económicos: se espera un retorno de la inversión en solo tres años. Esto refuerza el papel de la energía solar como una herramienta estratégica para reducir costes y mejorar la competitividad en el sector industrial.

No solo eso, sino que la nueva configuración de orientación (75% sur/este y 25% norte/oeste) optimiza la captación solar y garantiza un mayor rendimiento energético. Como resultado, este proyecto reafirma el liderazgo tecnológico de Aiko en el desarrollo de módulos fotovoltaicos de alto rendimiento y su compromiso con soluciones energéticas sostenibles y eficientes para la industria europea.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).