Catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid y presidente del Instituto de Energía Solar, que fundó en 1979, Antonio Luque presentó el pasado martes en la ETSI de Telecomunicación de la UPM su libro “Memorias de un investigador solar”, con aforo completo. Una obra en la que repasa los más de 40 años que ha dedicado a la investigación y desarrollo de la solar fotovoltaica, la tecnología que más se usa ya en las nuevas instalaciones de electricidad en todo el mundo. Tanto es así que en 2016 movía ya un mercado de 40.000 millones de euros.
Pero en estas páginas el lector no solo encontrará los aspectos científicos y técnicos de las aportaciones de Antonio Luque –que entre otras muchas distinciones es doctor Honoris Causa por tres universidades españolas, académico de la Real de Ingeniería y miembro extranjero de la Rusa de Ciencias– sino también anécdotas y reflexiones de toda una vida dedicada a una actividad considerada utópica en un principio.
“Describo el desarrollo histórico de la ciencia y la tecnología en España, su estado actual e e intento desenmascarar algunos de los tópicos que hace que a los españoles nos cueste trabajo considerarnos patriotas, lo que creo que es una fuente perenne de inestabilidad y una barrera para el progreso de la sociedad española”, dice el autor. A renglón seguido lanza una advertencia: "La investigación industrial está muy retrasada actualmente en España", dice el profesor, convencido, también, de que en la carrera de la solar fotovoltaica, Occidente ha perdido ante China.
La obra, que contiene 167 ilustraciones, fue presentada por Guillermo Cisneros, rector de la UPM., quien destacó tres de las principales contribuciones hechas por el profesor Luque a la solar fotovoltaica: lograr que a mediados de los 80 las células de silicio que se hacían en el Instituto alcanzaran el máximo nivel de eficiencia mundial; el desarrollo de la célula solar de banda intermedia, que le elevó a la categoría de maestro de la ciencia; y el proyecto europeo Full Spectrum del año 2003, liderado por el IES, para aprovechar al máximo todo el espectro electromagnético.
“Memorias de un investigador solar” está editada por Fundetel y se puede adquirir en Amazon. Energías Renovables entrevista a Antonio Luque en su próximo número en papel (abril 2018)