En 2010 había 39,7 GW FV conectados a red en el mundo. Los 27,7 GW añadidos el pasado año elevan ahora la cidra a 67,4 GW, lo que supone una tasa de crecimiento del 70%, un porcentaje excepcional entre todas las tecnologías renovables.
La mayor parte del crecimiento se produjo en Europa, que añadió casi 21 GW, según detalla EPIA en el informe, en el que evalúa el desarrollo del sector en los principales mercados de todo el mundo. Toda esa energía FV sumada en 2011 es suficiente para cubrir las necesidades eléctricas de más de 20 millones de hogares, añade la asociación. Tan solo la añadida en Europa produce electricidad equivalente a la que consumen 15 millones de hogares del Viejo Continente.
Otro dato significativo es que el número de mercados que sumaron más de 1GW pasó de tres en 2010 a seis en 2011. Hace un par de años, los mercados más importantes fueron Alemania, Italia y la República Checa. En 2011, el liderazgo correspondió a Alemania (de nuevo), China y EEUU. Francia y Japón también tuvieron un crecimiento espectacular, con casi 1GW añadido.
Alemania lleva años siendo el mayor mercado, si bien en Italia la solar FV vive también un momento de prosperidad, indica EPIA. Conjuntamente, ambos estados acumulan cerca del 60% de la capacidad añadida en el Viejo Continente el año pasado. España, con 400 MW añadidos en 2011 según los datos de EPIA, se mantiene entre los diez países europeos con más capacidad instalada, concretamente en el décimo puesto del ranking mundial.
Crecer en nuevos mercados
El informe advierte, no obstante, de que para la industria FV es crucial empezar a crecer en otros lugares del mundo.
“La industria FV está en una encrucijada –afirma Ingmar Wilhelm, presidente de EPIA–. Mientras los mercados europeos siempre han superado la producción doméstica, es probable que en los próximo años no siga siendo así. Es necesario que se abran al desarrollo de la FV nuevos mercados en otros lugares del mundo, al igual que lo hizo Europa en la década pasada”. De acuerdo con Wilhelm, “añadir nuevos mercados con un crecimiento importante reforzará la situación de la FV y puede ser considerado el logro más importante en el desarrollo mundial de la energía solar FV”.
En este sentido, el presidente de EPIA indica que “muchos mercados, en particular China, EEUU y Japón, pero también Australia e India, han añadido por ahora solo una pequeña parte de su enorme potencial. Por otra parte, varios países del cinturón solar de África, Oriente Medio, Asia y Sudamérica están a punto de emprender su propio desarrollo”.
La solar FV es ya, tras la hidráulica y la eólica, la tercera tecnología renovable más importante en términos de capacidad instalada.
Más información:
www.epia.org