El proyecto, que se ubicará en los municipios de Dzilam de Bravo, Dzilam González y Temax, se encuentra en su fase final de ejecución, con un 90% de avance, según ha informado esta semana David Alpizar Carrillo, titular de la Secretaría de Fomento Económico del gobierno de Yucatán (Sefoe). La firma promotora de este parque eólico es la empresa mexicana Vive Energía, que ya ha puesto en marcha instalaciones similares en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Según el director general de Vive Energía, Benigno Villarreal del Río, "el complejo funcionará sobre terrenos de más de mil hectáreas, con una línea de transmisión de 27 kilómetros, además de que se instalarán 36 aerogeneradores, capaces de producir energía para más de cien mil hogares".
Ultimando la tramitación
Villarreal ha añadido además que la puesta en marcha de este primer parque eólico de Yucatán "generará 250 empleos en su fase de construcción, la cual dará inicio en septiembre y octubre próximos, con una duración de diez a catorce meses; posteriormente, operará bajo la coordinación de 25 trabajadores de planta con un mayor grado de especialización profesional". El director general de la empresa promotora ha asegurado por otra parte que, "del total de la inversión anunciada, unos mil cien millones representan la derrama que se queda en la comunidad" [unos 65 millones de euros]. De momento, en todo caso -y según informa la Sefoe-, aún "se están finalizando los trámites de los últimos permisos federales, estatales y municipales".
Un ahorro de hasta el 20% en la economía familiar.
Según nota de prensa difundida por la Sefoe, el parque "impactará menos del 2% de las áreas que se trabajarán mediante un contrato de usufructo, por un período de 30 años, con pagos semestrales independientes a la inversión antes mencionada". La Sefoe explica en su comunicado, asimismo, que "se busca que las tierras en las que se desarrolle el proyecto no tengan una mejor vocación económica, y que, en un futuro, puedan utilizarse para otras actividades, como la ganadería, ya que la implementación de energía eólica no resulta una limitante para su ejecución". Según el director general de Vive Energía, Villarreal del Río, "el precio que esta empresa cobraría por el suministro eléctrico sería menor al que actualmente estipula la Comisión Federal de Electricidad, y aunque varía dependiendo de diversos factores, se estima que puede significar ahorros de entre un 5 y un 20% en la economía familiar".
Españoles, norteamericanos y franceses
Por su parte, el secretario de Fomento Económico ha anunciado que espera "importantes inversiones en la materia para Yucatán", pues la secretaría asegura sostendrá próximamente reuniones "con una empresa francesa y dos de origen español, interesadas en proyectos de energía eólica". Además, "también se espera la participación de una compañía norteamericana, una mexicana y otra española interesadas en el sistema fotovoltaico de generación de energía". El secretario de la Sefoe, David Alpizar Castillo, asegura que "el gobierno del estado seguirá trabajando en atraer inversiones para impulsar la implementación de energías renovables, lo cual arrojaría que, en un lapso de tres a cuatro años, se producirán proyectos interesantes en esta materia".