ScottishPower Renewables, filial de Iberdrola Renovables, ha anunciado que ha conseguido todas las autorizaciones necesarias del gobierno escocés para ampliar los parques eólicos de Whitelee y Black Law, "que se convertirán en dos de las tres instalaciones de estas características más grandes de Escocia, con 539 megavatios (MW) y 193 MW de potencia, respectivamente". Ambos complejos están situados en el entorno de Glasgow y, cuando entren en funcionamiento, "podrán dar suministro a un total de 440.000 hogares, cerca de 1.300.000 personas". Según la multinacional española, "esto supone que casi el doble de la población de esta ciudad, la más gran de Escocia, podría abastecerse exclusivamente con la energía eólica generada por en ambas instalaciones".
Iberdrola ha anunciado que la ampliación del parque de Whitelee, al que se añadirán 217 MW (hasta alcanzar los 539 susodichos) comenzará este mismo año y que, "tras finalizar este proyecto, Whitelee se consolidará como la mayor instalación eólica de Europa y una de las cinco más grandes del mundo". Para desarrollar esta iniciativa, Iberdrola Renovables va a instalar, por vez primera, aerogeneradores de 3 MW de potencia, del modelo ECO 100, lo que la multinacional califica como "un importante avance tecnológico para la compañía". Whitelee se puso en marcha en 2009 y cuenta actualmente con una capacidad de 322 MW y cuenta con el que Iberdrola presenta como "el primer centro educativo sobre energías renovables de Escocia".
También Black Law
Por otro lado, el gobierno escocés ha concedido a Iberdrola Renovables, en marzo, el permiso para ampliar el parque eólico de Black Law en 69 MW, hasta alcanzar los 193 MW. El inicio de los trabajos está previsto para 2012 y se espera que puedan estar completados en 2014. Black Law está situado en Forth, Lanarkshire, a cuarenta kilómetros de Glasgow y entró en funcionamiento en 2005 con una potencia de 124 MW. La empresa inició en 2008 los trámites para agrandar esta instalación, que, cuando entre en marcha, "generará electricidad equivalente al consumo de más de 110.000 hogares y será capaz de evitar la emisión a la atmósfera de 300.000 toneladas de CO2". ScottishPower Renewables es el principal promotor y generador de energía eólica terrestre en Reino Unido, con 26 parques que suman 932 MW.
La multinacional, que considera Reino Unido como "uno de los países clave para los planes de crecimiento de Iberdrola Renovables durante los próximos años, quiere liderar desde allí "el futuro desarrollo de las tecnologías marinas en Europa", a las que califica como "la segunda revolución de las renovables". Iberdrola ha creado en Escocia una Dirección de Negocio Offshore que canaliza el desarrollo de las instalaciones de energía eólica marina adjudicadas a la compañía, que declara 12.000 MW en todo el mundo.
La mayor conexión en la historia de Iberdrola
En concreto, la multinacional española cuenta, junto a Vattenfall, "con los derechos para construir en Reino Unido uno de los parques eólicos offshore más grandes del mundo, el parque de East Anglia Array, cuya capacidad instalada podría ascender a 7.200 MW". Este proyecto recibió a finales de 2010 el permiso de National Grid, el operador del sistema británico, para conectarse a la red eléctrica terrestre, lo que supuso, según Iberdrola, "la mayor autorización de conexión recibida por el Grupo en toda su historia".
Tras la concesión de este permiso, la compañía ha comenzado los trabajos necesarios para poner en marcha la primera fase del proyecto, East Anglia ONE. Esta prevé la instalación de 1.200 MW de potencia a 43 kilómetros de la costa de Suffolk, en el centro-este de Inglaterra, gracias a la entrada en servicio de hasta 400 aerogeneradores de última generación, según Iberdrola. Además, la empresa promueve en Reino Unido otros 2.300 MW en energía marina, entre los que destaca la instalación West of Duddon Sands, desarrollada junto a Dong, que dispondrá de una potencia de 400 MW y que empezará a construirse en 2013.
Más información
www.iberdrola.es