El proyecto Windshaft cuenta con la subvención de Sodercan dentro de la convocatoria de “Apoyo a proyectos de I+D en cooperación en Energías Renovables Marinas” del programa I+C=+C. La investigación intenta aportar soluciones a uno de los mayores retos que afronta actualmente la energía eólica offshore: la reducción de costes. El gran desafío para el sector pasa por incrementar el tamaño de los aerogeneradores sin que disminuya el rendimiento de las piezas y con un coste de fabricación competitivo.
Los participantes en el proyecto señalan que "el conocimiento del Centro Tecnológico CTC en el campo de la integridad estructural ha resultado determinante para que el proyecto cumpla con ambos requisitos". Sidenor Forgings & Castings por su parte, "ha optimizado los parámetros requeridos en los procesos de fundición nodular para paliar las carencias mecánicas que habitualmente se producen en este tipo de operaciones. En este caso, alcanzar los espesores requeridos para este tipo de piezas ya supone un reto en sí mismo".
Además, los investigadores de CTC han realizado un análisis del ciclo de vida desde el punto de vista de la integridad estructural para garantizar que el nuevo diseño soportará con garantías las cargas inherentes a una turbina eólica. El trabajo se ha visto completado con una exhaustiva caracterización de las arenas y pinturas necesarias para la correcta fundición de la pieza, realizada por ASK Chemicals.
El trabajo cooperativo se ha realizado a lo largo de 27 meses y ha permitido a Sidenor Forgings & Castings disponer ahora de un conocimiento que le permitiría adentrarse en un sector altamente especializado y con un gran retorno económico. Desde la compañía indican que, además, toda la experiencia adquirida en el proyecto podrá ser aplicada a otro tipo de piezas con menores exigencias mecánicas.