El banco Triodos, "tras analizar la viabilidad económica y la repercusión ambiental de esta iniciativa", acaba de anunciar que ha aprobado su financiación, "confiando en la sostenibilidad de su plan energético previsto". El aerogenerador espera producir 3.500 MWh al año, una cantidad de energía eléctrica que equivale –según Triodos– a la suma de las necesidades energéticas de mil familias, y que supone evitar la emisión de 3.500 toneladas de CO2 cada año.
La historia de esta instalación comienza hace diez años, en 1999, cuando la empresa Navarricas del Bordón presenta el Cerro de La Atalaya como proyecto de I+D (Navarricas quería instalar allí tres prototipos de aerogeneradores basculantes de 250 kW, 750 kW y 1.000 kW). La sociedad inicia entonces un largo proceso de tramitación y desarrollo que ha durado –cuenta Triodos– casi una década y durante el cual el número de máquinas autorizadas ha quedado reducido a una.
A pesar de ello, el administrador de la empresa Navarricas del Bordón, Antonio Pérez-Portabella, ha expresado su satisfacción por el final feliz y su agradecimiento a la dirección general de la Energía, al ayuntamiento de Cadrete y Triodos Bank. Por su parte, Martín Guiñazú, director de Banca de Empresas e Instituciones de Triodos Bank, ha destacado la experiencia de este banco en el sector de las energías renovables, donde comenzó a invertir en 1986.
Según Triodos, en 2008, el sector de las energías renovables supuso el 30,7% de su cartera de crédito total, con más de 650 operaciones financiadas en Europa, casi la mitad de ellas desde Triodos Bank España. Navarricas del Bordón fue fundada en 1999 por Francisco Giner y su familia con el objetivo de construir el parque eólico de I+D denominado Cerro de la Atalaya.
Más información
www.triodos.es