Siemens informa de que la promotora española Cobra Energía le ha hecho un pedido por valor de 32,1 MW. Cobra habría solicitado así de la multinacional alemana el suministro, la instalación y la puesta en marcha de once aerogeneradores. Las máquinas formarán parte del parque eólico que Cobra está promoviendo a las afueras de San Juan de Marcona, en Perú. Según Siemens, que asegura que la instalación será conectada a la red durante la primavera del año que viene, esta es su primera operación en el mercado peruano. El contrato incluye el servicio de mantenimiento durante los siete primeros años de operación. Esta iniciativa también supone la llegada de Cobra al mercado de las energías renovables de Perú. El parque constará de ocho aerogeneradores SWT-3.0-108 (de tres megavatios y accionamiento directo, en la imagen) y tres aeros SWT-2.3-108 (con multiplicadora). Todas las máquinas tienen un rotor de 108 metros de diámetro y serán instaladas sobre torres de ochenta metros. Las palas serán fabricadas en Fort Madison (Iowa) y las tres multiplicadoras en Hutchinson, en el estado de Kansas.
En Florida
Por otro lado, la multinacional alemana ha anunciado, también esta semana, la inauguración oficial de su nuevo Centro de Formación Eólica en Estados Unidos. La nueva infraestructura Siemens se encuentra en el estado de Florida, concretamente en Orlando. El centro se ha marcado como objetivo convertirse en el vivero de los profesionales que habrán de satisfacer las necesidades del mercado eólico americano en materia de instalación, operación y mantenimiento. Siemens declara una inversión en ese centro de siete millones de dólares. Según la compañía, el creciente mercado eólico americano, tanto en el norte como en el resto del continente, va a demandar cada vez más personal altamente cualificado, motivo por el cual la compañía ha decidido apostar por erigir una infraestructura de este tipo. El centro de Orlando es uno de los cuatro con que cuenta Siemens en todo el mundo. Los otros tres se encuentran en Brande (Dinamarca), Bremen (Alemania) y Newcastle (Reino Unido). Todos ellos -presume la compañía- están avalados por la Organización Eólica Global (Global Wind Organization, GWO).